Economía

Fitch rebaja la calificación crediticia de China por el aumento de la deuda y la presión arancelaria

China ha sufrido un nuevo revés económico con la decisión de Fitch Ratings de rebajar en un escalón su calificación crediticia a largo plazo en moneda extranjera, que pasa de ‘A+’ a ‘A’ con perspectiva estable. La agencia de calificación justifica este movimiento por el empeoramiento de las previsiones de deuda y déficit en un escenario marcado por el debilitamiento de la demanda interna y las crecientes tensiones comerciales con EEUU.

Perspectivas fiscales en deterioro

Fitch advierte de que la evolución de la deuda pública china seguirá una trayectoria ascendente durante los próximos años. Este incremento estará impulsado por altos déficits fiscales, la materialización de pasivos contingentes y un crecimiento moderado del PIB nominal. En su análisis, la agencia anticipa que el Gobierno desplegará un estímulo fiscal sostenido con el fin de reforzar el crecimiento económico.

“La rebaja refleja nuestras expectativas de un continuo debilitamiento de las finanzas públicas de China y un rápido aumento de la deuda pública durante la transición económica del país”, señala el informe

Asimismo, Fitch subraya que la erosión estructural de la base impositiva limitará la capacidad recaudatoria del país, manteniendo en niveles elevados los déficits presupuestarios.

Menor crecimiento y riesgos externos

La agencia prevé una moderación del crecimiento del PIB de China hasta el 4,4% en 2025, por debajo del 5% registrado en 2024. Esta desaceleración está vinculada a la persistencia de los problemas en el sector inmobiliario, un consumo debilitado y un entorno internacional cada vez más adverso.

“China parece más resiliente a los aranceles directos estadounidenses en comparación con el primer mandato de Donald Trump, aunque seguirá viéndose afectada por una desaceleración global más amplia inducida por los aranceles”, sostiene la agencia

Uno de los factores externos más preocupantes es el aumento de los aranceles comerciales impuestos por EEUU, lo que impacta directamente sobre la demanda de productos chinos. Aunque Fitch reconoce que China ha logrado diversificar sus mercados de exportación desde la guerra comercial de 2018, advierte que esta nueva ronda de medidas proteccionistas es “mucho más drástica”.

Acceda a la versión completa del contenido

Fitch rebaja la calificación crediticia de China por el aumento de la deuda y la presión arancelaria

Carlos Moyano

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace