Mercados

First Republic Bank cae más de un 36% tras perder ayer la mitad de su valor en Bolsa

De este modo, desde el pasado viernes la cotización del banco regional, uno de los más afectados durante las turbulencias financieras que sacudieron el mercado el pasado mes de marzo, acumula un desplome superior al 70%.

Según los datos publicados el pasado lunes por la entidad al cierre de los mercados en Estados Unidos, en el primer trimestre del año registró la salida de casi el 58% de los depósitos contabilizados en el trimestre anterior, una cifra de alrededor de 100.000 millones de dólares.

«La actividad de depósitos comenzó a estabilizarse a partir de la semana del 27 de marzo de 2023 y se ha mantenido estable hasta el viernes 21 de abril de 2023», aseguró la entidad, que a 21 de abril contabilizaba depósitos por importe de 102.700 millones de dólares (92.893 millones de euros), sólo un 1,7 % menos que a 31 de marzo de 2023.

Asimismo, en la presentación de sus cuentas la entidad anunció que, como resultado de los recientes acontecimientos, «está tomando acciones para fortalecer su negocio y reestructurar su balance».

Por otro lado, la entidad también dijo estar tomando medidas para reducir sus gastos, incluidas reducciones significativas en la compensación de los ejecutivos, la condensación del espacio de oficinas corporativas, además de anunciar que reducirá su plantilla de alrededor de 7.200 trabajadores en aproximadamente un 20-25% en el segundo trimestre.

En este sentido, fuentes consultadas por Bloomberg indicaron que el banco estaría explorando acometer desinversiones de activos valorados entre 50.000 y 100.000 millones de dólares (45.397 y 90.795 millones de euros) para reforzar su balance, incluyendo la venta de hipotecas y valores a largo plazo con el fin de reducir el desajuste entre los activos y pasivos del banco.

En este sentido, una de las fuentes consultadas indicó que los compradores potenciales, incluidos los grandes bancos estadounidenses, podrían recibir garantías o acciones preferentes como incentivo para adquirir activos de la entidad por encima del valor de mercado.

De este modo, la cadena CNBC apunta que, a pesar de que las compras resultarían en pérdidas para los bancos, los asesores de First Republic estarían tratando de convencerlos de que dejar quebrar a esta entidad sería aún más costoso si generara costes y tarifas regulatorios aún más altos.

Así, si First Republic tiene éxito en la venta de algunos de sus activos, buscará ampliar capital, según las fuentes, lo que diluiría a los accionistas actuales.

Por otro lado, las fuentes indicaron a la CNBC que los funcionarios del Gobierno actualmente no estarían dispuestos a intervenir en el proceso de rescate de First Republic.

Acceda a la versión completa del contenido

First Republic Bank cae más de un 36% tras perder ayer la mitad de su valor en Bolsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace