Categorías: Internacional

¿Fin de la era Merkel? Estas son sus opciones tras no poder formar gobierno

El fracaso en las negociaciones lideradas por Angela Merkel para formar Gobierno en Alemania abre un nuevo escenario de incertidumbre no solo para la primera economía europea sino para todo el bloque ante la perspectiva de unas nuevas elecciones de difícil pronóstico teniendo en cuenta precisamente los principales escollos para el acuerdo: las políticas de asilo y de energía. Tal y como explica Steen Jakobsen, economista jefe y CIO de Saxo Bank, el Partido Democrático Libre (FDP) adoptó la decisión de retirarse de la negociación cuando constató que el documento dejaba a sus miembros comprometidos en cuestiones que van desde los refugiados hasta el medio ambiente y la energía.

Esta situación deja a Merkel tres posibilidades, según el experto de Saxo Bank. La primera de ellas es intentar repetir la gran coalición (SPD y CDU/CSU). Este escenario, sin embargo, se presenta complicado porque el líder de los socialistas Martin Schultz ha dejado muy claro que su posición ahora es ser “el partido de la oposición”.

No obstante, Jakobsen apunta a la posibilidad de que Merkel dimita (probabilidad que ha aumentado de 0 al 25% tras fracasar las negociaciones) para facilitar un acuerdo con el SPD, ya que éste ha indicado que si la canciller se retira “estaremos ante un nuevo escenario”. En este contexto, según el analista de Saxo Bank, “sería esperable que el presidente federal (SPD), Steinmeier, presionara a su propio partido, considerando que la única verdadera mayoría se encuentra en la gran coalición”.

La segunda opción de Merkel sería gobernar en minoría junto a los verdes o el FDP, un escenario que no tiene precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Además, “en tiempos turbulentos, los políticos alemanes generalmente quieren evitar un Bundestag en el que una moción de confianza esté constantemente a la vuelta de la esquina”, apunta el analista Saxo Bank.

Por último, está la opción más plausible: una nueva convocatoria electoral en los próximos 60 días. Sin embargo, Jakobsen advierte que “hay algunos problemas de procedimiento que primero deben aclararse”. En primer lugar, el nuevo Bundestag debe ser disuelto, lo que podría suceder a través de una simple moción de confianza. “Fue utilizado por los cancilleres Brandt, Kohl y Schröder en el pasado, pero Merkel está de manos atadas ante este procedimiento ya que ella es solo ‘Canciller interina’”, explica el analista de Saxo Bank.

“De acuerdo con el artículo 63 de la Constitución alemana, el presidente federal Steinmeier propondría a Merkel para canciller, una medida que luego iría a votación. Si la moción es aceptada, el presidente tiene dos opciones: nombrar a Merkel canciller o disolver el Bundestag. Tiene siete días para tomar esta decisión y se realizarán nuevas elecciones dentro de los 60 días”, señala Jakobsen.

Sea como sea, hay una verdadera sensación de conmoción en la política alemana hoy, afirma el experto de Saxo Bank. “Después de las elecciones alemanas del pasado septiembre, los votantes estaban muy decepcionados con que el tema de la inmigración no se discutiera. Los votantes, a pesar de haber perdido su confianza en los políticos, todavía están esperando una propuesta sobre el tema de la inmigración, así como sobre el medio ambiente y la energía”, indica Jakobsen.

Merkel ha descubierto que el hecho de no hablar de ello ya no funciona. En definitiva, “Merkel podría desaparecer si no se llevan a cabo nuevas elecciones, o Alemania podría ver una nueva campaña electoral donde evitar hablar de los tres temas anteriores costará votos a los partidos de centro y dejará a los partidos de extrema derecha y extrema izquierda como los únicos que ofrecen mensajes claros pero primitivos”, advierten desde Saxo Bank.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Fin de la era Merkel? Estas son sus opciones tras no poder formar gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace