Categorías: Nacional

Fin de año tranquilo en la sanidad madrileña: se desatascan los conflictos laborales

El final de año en la sanidad madrileña se avecinaba de gran intensidad. Los conflictos laborales tanto en la pública como en la privada estaban destinados a vivir varias huelgas. Los sindicatos ya las habían anunciado: una indefinida en el sector privado y dos jornadas de paro en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Sin embargo, las horas de negociación han conseguido evitar que el choque se convirtiese en realidad.

El primer jaque mate que tenía la sanidad madrileña se iba a dar el 27 de noviembre. UGT, CCOO y SATSE habían convocado una huelga indefinida para ese día en la sanidad privada. Todo indicaba que la acción iba a ser llevada a cabo. Pero ‘in extremis’, cuatro días antes del comienzo de los paros, una jornada maratoniana de negociaciones concluyó en acuerdo entre patronal y sindicatos. La redacción de un nuevo convenio colectivo empezaba a acabar en buen puerto.

La sanidad privada, en busca de un nuevo convenio

El acuerdo no es fantástico, pero es un acuerdo que sobre todo innova en algunos puntos el convenio colectivo”, valoraron fuentes sindicalistas a EL BOLETÍN. De esta manera, las grandes empresas del sector se comprometían a realizar una mejora salarial del 1% para 2017; del 0,5% al salario de 2016 (retroactiva); y del 2% para 2018, 2019 y 2019. Al mismo tiempo, en los años 2019 y 2020 se aplicará la revisión salarial del IPC.

Se había conseguido desbloquear una batalla entre patronal y organizaciones sindicales que venía de lejos. Antes, por el camino, las manifestaciones y las rupturas de las negociaciones estuvieron más que presentes. La huelga indefinida del 27 de noviembre ya era cosa del pasado. No obstante, aún quedan algunos flecos por resolver entre empresas y sindicatos.

Y es que esta semana el sindicato médico AMYTS ha anunciado que quiere abrir una nueva negociación con la patronal, fuera del convenio, para tratar la regulación de la jornada y la carrera profesional en la sanidad privada. “Para los sindicatos y patronal presentes en la Mesa de Negociación, la única referencia directa al colectivo médico ha sido excluirles del acuerdo de subida salarial, al pactar que ésta se aplicará a todos los trabajadores excepto los del Grupo V, lo que deja fuera a todos los facultativos”, han considerado desde la organización. Se abre un nuevo frente.

Reactivada la carrera profesional en la sanidad pública

A cuatro días del inicio de la huelga indefinida en el sector privado se alcanzó el acuerdo. Y algo parecido ha sucedido con la guerra abierta entre los representantes de los trabajadores y la Comunidad de Madrid. CCOO, UGT, AMYTS, CSIT UT y SATSE lanzaban el ultimátum al Gobierno de Cristina Cifuentes: o cumplía y pagaba la carrera y promoción profesional o se daría paso a las acciones.

Las orejas del lobo aparecieron en la Consejería de Sanidad. Los sindicatos redactaron un calendario de protestas que culminaría con dos jornadas de huelga el 13 y 14 de diciembre. Y al igual que en el conflicto laboral en la sanidad privada, antes se daría paso a varias movilizaciones: frente a los centros de salud (como así sucedió), ante la Dirección General de Recursos Humanos del SERMAS (manifestación que se ha dado este miércoles con encierro incluido) y en la sede de Ciudadanos (programada para el 12 de diciembre a las 12:00 horas).

https://twitter.com/eruizescudero/status/935951454405357568?ref_src=twsrc%5Etfw

La jornada de negociaciones celebrada este miércoles en la Mesa Sectorial de Sanidad concluyó de manera favorable. Los sindicatos han paralizado la concentración ante la sede de Ciudadanos y han desconvocado las dos jornadas de huelga tras firmar un acuerdo de carrera profesional con la Consejería de Sanidad. “Hemos desbloqueado después de diez años, el reconocimiento del derecho a la carrera profesional y, por tanto, todos los trabajadores tendrán las mismas condiciones de cara a ver reconocido su desarrollo profesional”, han celebrado.

La carrera y la promoción profesional serán reconocidas para todos los trabajadores de la sanidad pública madrileña, así como para la plantilla de los hospitales de Alcorcón y Fuenlabrada, y la Unidad Central de Radiodiagnóstico. Así, los sindicatos hacen buena la enmienda del PP de destinar 25 millones de euros para empezar a reactivar, a partir del 10 de enero, un derecho bloqueado durante años.

Acceda a la versión completa del contenido

Fin de año tranquilo en la sanidad madrileña: se desatascan los conflictos laborales

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace