Categorías: Sanidad

Fin a la privatización de las cocinas del Hospital La Paz: exigen a Garrido que tumbe el contrato

Los planes de la Comunidad de Madrid alrededor del ‘nuevo’ Hospital La Paz no terminan de ir por buen camino. A la dificultad para encontrar una constructora que se haga cargo de la reforma, ahora se le suma la batalla de los trabajadores para evitar que siga adelante el concurso para la construcción del Edificio de Hostelería.

El Movimiento Asambleario de Trabajadores-as de Sanidad (MATS) presentará este jueves una reclamación en la Consejería de Sanidad exigiéndose que sea declarado nulo de pleno derecho el contrato. La Comunidad de Madrid asevera que no habrá privatización. Los profesionales no terminan de coincidir.

“La Dirección argumenta que las cocinas no se están privatizando porque el personal de cocinas seguirá siendo público. Eso es cierto, pero el edificio las máquinas y el mantenimiento de ambas pertenecerán a una empresa privada durante 15 años, y la misma empresa se encargará de suministrar los víveres y dar de comer al personal de guardia, al de quirófanos y a los donantes de sangre”, asevera el sindicato.

La Paz se moviliza para evitar la privatización de las cocinas del hospital

Leer más

Es más, el modelo de contrato que ha diseñado la Comunidad de Madrid resulta familiar: se trata de un modelo PFI en el que la concesionaria paga y construye el edificio a cambio de su explotación durante 15 años. “Es el mismo que el de los hospitales construidos por el Gobierno de Aguirre, plagados de sobrecostes”, recuerdan en MATS.

No obstante, este no es el único problema que plantean desde la organización sindical. En el contrato se determina que se debe instaurar un sistema de línea fría, algo que también trae controversia: “Si bien en establecimientos de calidad puede dar buenos resultados, en el caso del SERMAS es la causa de que la comida del hospital Gregorio Marañón tenga la tercera peor puntuación de entre los 33 hospitales de la red pública”.

En este sentido, la construcción que pretende la Consejería de Sanidad choca, según MATS, con las intenciones que anunció Cifuentes. La presidenta de la Comunidad de Madrid por ese momento, cuando presentó el ‘nuevo La Paz’ aseguró que sería de financiación 100% pública… “días después anuncia un nuevo edificio de cocinas, de financiación privada”.

El modelo PFI y las aspirantes

Los trabajadores tampoco olvidan que “este proyecto de privatización” ya encontró la oposición del personal de cocina en 2014, que detuvo los planes del Gobierno madrileño. Mientras, las dos ‘favoritas’ para hacerse con el contrato no terminan de evocar buenas imágenes a los profesionales.

Serunión y Ferroser son las dos grandes empresas que participan y, como analizan en MATS, el “historial” de ambas “es lamentable”. “Serunión acumula varios escándalos e incluso sanciones por comida en mal estado en colectividades […] Ferroser cobra por dar una limpieza muy deficiente del hospital, y mantiene 50 trabajadoras de limpieza de baja sin sustituir”, relatan.

Por ello, el camino que ha decidido MATS pasa por tocar la puerta de la Consejería de Sanidad, a través de este escrito, reclamando el fin de los planes de la Comunidad de Madrid con estas obras.

Acceda a la versión completa del contenido

Fin a la privatización de las cocinas del Hospital La Paz: exigen a Garrido que tumbe el contrato

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace