Filipinas

Filipinas anuncia el rescate de un indonesio secuestrado hace cuatro meses por Abú Sayyaf

Farhan era uno de los tres pescadores indonesios secuestrados por Abú Sayyaf en Malasia el 23 de septiembre.

Un soldado de Filipinas en la ciudad de Marawi

Las autoridades de Filipinas han anunciado este miércoles el rescate de un ciudadano indonesio secuestrado el año pasado por el grupo yihadista Abú Sayyaf tras una operación llevada a cabo en Joló, en el sur del país. El Ejército filipino ha detallado que el rescatado es Muhamad Farhan, un pescador raptado por los yihadistas en septiembre de 2019, antes de agregar que los residentes facilitaron información sobre su paradero.

Así, ha resaltado que Farhan logró escapar de sus captores hace dos días y esconderse en la localidad de Bato-Bato, donde ha sido finalmente rescatado, según la cadena de televisión local ABS-CBN.

Farhan era uno de los tres pescadores indonesios secuestrados por Abú Sayyaf en Malasia el 23 de septiembre. Los otros dos fueron rescatados en diciembre durante otra operación de seguridad.

El rescate ha tenido lugar dos meses después de que las tropas filipinas liberaran a un británico y su esposa filipina, raptados en septiembre por Abú Sayyaf, que reclamó un rescate por su puesta en libertad.

El grupo está considerado el más violento de Filipinas y es afín a Estado Islámico. El grupo está catalogado como terrorista por el Gobierno del país, igual que hacen Estados Unidos y la Unión Europea.

Abú Sayyaf se financia a través del secuestro de decenas de ciudadanos extranjeros, algunos de los cuales ejecuta brutalmente, y redestina el dinero de los rescates a la organización de atentados.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.