Según datos de Eurotax difundidos por Dacia, el incremento medio del precio de los vehículos usados se sitúa entre 4.000 y 5.000 euros entre 2020 y la actualidad, pasando de un precio de 19.000 euros a un precio de oferta medio de 23.800 euros. “El mercado de vehículos de ocasión resiste mejor la crisis y existe un margen de crecimiento a nivel nacional. La media de renovación del vehículo nuevo es superior a nueve años, muy por encima de la media europea”, explicó la marca.
En este entorno, Dacia señaló que se encuentra en la primera posición del ranking de vehículos con el mejor posicionamiento en valor residual, con 13 puntos por encima de la media del mercado, según datos de Eurotax, recoge Europa Press.
En concreto, la firma apuntó que este valor residual es el valor económico que retiene un vehículo, después de un determinado tiempo y kilometraje. Dicho valor es lo contrario a la depreciación y se puede expresar en términos absolutos o en porcentaje.
Este liderazgo de Dacia, según explicaron desde la compañía, es consecuencia de una estrategia basada en un posicionamiento “único” con un modelo de negocio “de éxito”. Así, apuntaron que, mientras el mercado reparte sus ventas en varios canales como el de ‘rent a car’, Dacia se focaliza en el canal de particulares, en el que realiza el 78% de sus ventas. Además, su política comercial es “clara y sencilla”, con precios ajustados sin descuentos.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…