Categorías: Mercados

Fidentiis aconseja comprar acciones de Telefónica y cree que cumplirá sus objetivos pese al Covid-19

Sus analistas dan un valor a las acciones de la compañía en un rango entre 6,2 y 7,5 euros, lo que implica que albergarían un potencial de revalorización de entre el 51 y 84% en comparación con los 4,09 euros a los que se negocia en la actualidad.

Su confianza se basa en un análisis tanto sectorial como de la compañía. Por un lado, la firma subraya que las telecomunicaciones son un motor de la economía al haberse convertido en un servicio esencial para las personas y las empresas en la etapa de confinamiento y, por tanto, no debería sufrir tanto la recesión que se prevé en el medio plazo para la economía.

Bajo este escenario las expectativas para operadoras como Telefónica no son negativas y más cuando recuerda que la teleco ha invertido mucho en los últimos años en la reestructuración del negocio y en un producto de televisión de pago diferenciado, lo que le permite un alto nivel de competitividad en su segmento, a nivel nacional e internacional.

Más allá de la penetración en el mercado español, con una cuota superior al 50%, la buena operativa de la red 4G y la calidad de los servicios de conectividad y de contenidos que ofrecer la compañía, desde Fidentiis se pone en valor su situación económica y empresarial gracias a su reestructuración del negocio y la reducción de los niveles de deuda.

En su análisis señala que, a pesar que el mercado ha rebajado las acciones de Telefónica a niveles no vistos en los últimos 20 años, si la crisis post Covid-19 es de corta duración y los mercados se recuperan fácilmente, las perspectivas son buenas para la operadora española. Fidentiis asume que el Covid-19 va a golpear con dureza a la economía española y a la latinoamericana, aunque prevé que la crisis va a ser breve.

Al analizar las causas de por qué Telefónica ganó cuota de mercado en la crisis del 2008-9 y la perdió en la de 2011-12, los analistas consideran que la teleco ha aprendido la lección y ha invertido intensamente en su reestructuración y en una oferta televisiva diferenciada que la hace más competitiva para enfrantarse al nuevo periodo de recesión.

Por otro lado, advierte del alto castigo en bolsa. Si bien las acciones de Telefónica han caído en línea con la evolución mostrada por el sector de las telecomunicaciones en su conjunto en España y en los mercados europeos, acusarían una de las mayores penalizaciones de la compañía.

A tal efecto apunta que los datos de valoración de Factset reflejan que las acciones de la teleco cotizarían a 1,1 veces su valor en libros y a 7,1 veces en relación al beneficio, siendo ambos los múltiplos más bajos desde el cambio de siglo y por debajo de los vistos en los peores momentos de la crisis financiera global o la crisis de la Eurozona.

De ahí que Fidentiis infiere, como en anteriores informes, que Telefónica ha tenido un rendimiento inferior a su índice compuesto, donde se utilizan múltiplos de compañías del segmento (VOD; AMX, Elisa, BT) para estimar la valoración de los negocios no cotizados agregados a la valoración de mercado de las filiales cotizadas.

Por otra parte, el informe de Fidentiis desmitifica la preocupación de los mercados por la deuda neta de Telefónica y la califica de “exagerada”. Según los analistas, la deuda ha sido un foco constante de preocupación en los últimos años, pero no se ha tenido en cuenta su amplia liquidez y vencimiento a largo.

A tal efecto señala que la deuda financiera neta de Telefónica ha caído considerablemente en los últimos años debido a un importante esfuerzo de desapalancamiento, aunque ha habido un crecimiento del resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda), principalmente por las depreciaciones de divisas en los mercados en los que también opera la compañía, y que ha significado que la deuda neta sobre el índice Oibda se mantenga obstinadamente alta.

Para este año, Telefónica ha situado su deuda neta en 37.800 millones de euros con un coste promedio del 3,49% y un vencimiento promedio de 10,5 años. Además, observa que la compañía tiene 13.700 millones de euros en líneas de crédito no retiradas y efectivo de 9.200 millones de euros.

La deuda neta está en un 78% denominada en euros, el 10% en libras esterlinas y el 12% en monedas latinoamericanas. Pero la firma de análisis puntualiza que cuando se pone el foco en el coste de intereses asociado a la misma el 52% correspondió durante el año 2019 a emisiones en esterlinas y euros, mientras que el otro 48% era la deuda en América Latina.

Telefónica opera en 14 países y tiene presencia en 24, con una plantilla promedio de 120.138 empleados. Fidentiis admite que el valor de las operaciones cambia con las variaciones en la moneda local, pero defiende que no debería ser un problema ya que las monedas tienden a revertir en términos reales con el tiempo y la deuda de Telefónica es particularmente a largo plazo.

Del total de la deuda neta en moneda local, sólo vencen 487 millones de euros después de cinco años. Por ello, sus analistas auguran una posible caída de los ingresos del 5% como resultado de la inestabilidad de la moneda que no prevén que altere los resultados.

Acceda a la versión completa del contenido

Fidentiis aconseja comprar acciones de Telefónica y cree que cumplirá sus objetivos pese al Covid-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace