Economía

Ferrovial reduce sus pérdidas a la mitad, aún afectada por el tráfico aéreo

En concreto, el activo más afectado sigue siendo el aeropuerto londinense de Heathrow, controlado al 25% por la española, que transportó en esta primera mitad del año a 3,9 millones de pasajeros, un 75% menos que hace un año.

No obstante, la compañía presidida por Rafael del Pino asegura que el aeropuerto cuenta con liquidez suficiente para atender todas sus obligaciones de pago futuras hasta 2025, aplicando las previsiones de tráfico del caso base del gestor aeroportuario, o hasta octubre de 2022 en un escenario extremo sin ingresos.

De esta forma, su división de Aeropuertos redujo sus ingresos un 51,1% en el semestre y su resultado bruto de explotación (Ebitda) otro 114,9%, ya que los aeropuertos de AGS (Aberdeen, Glasgow y Southampton) también se han visto afectados por la caída del tráfico, reduciendo sus ventas en un 41%.

Autopistas

Otro de los segmentos de mercado más afectados por la crisis sanitaria es el de autopistas, un negocio que ha evolucionado mucho mejor en 2021 por el levantamiento progresivo de las restricciones para viajar por el interior de cada país.

Así, Ferrovial explica en su cuenta de resultados que las autopistas texanas están mostrando una rápida recuperación, a pesar de las fuertes lluvias que azotaron el Estado en mayo. En concreto, impulsó su tráfico un 28,2% la carretera NTE y un 31,1% la NTE 35W, superando ya los niveles anteriores a la pandemia.

La I-77, en Carolina del Norte, también mostró un incremento del tráfico del 21,4% y alcanzó niveles pre-Covid a finales de junio. Por el contrario, la canadiense 407 ETR ha sufrido las consecuencias de las restricciones impuestas en Ontario durante la pandemia, dando como resultado una reducción de su tráfico de un 14,7%.

Con todo ello, las ventas de su división de Autopistas se elevaron un 30,8%, hasta los 236 millones de euros, con el 77,3% de los ingresos procedentes de Estados Unidos, y el Ebitda un 46%, hasta los 161 millones de euros.

Construcción

Otro de sus negocios que mejor se comportaron, a pesar del contexto de incertidumbre ocasionado por la pandemia, fue el de construcción, que disparó sus ingresos un 6,3%, hasta 2.710 millones de euros, gracias a la buena marcha de sus proyectos en Estados Unidos, España y Polonia.

Por filiales, Ferrovial Construcción registró una mejora de las ventas del 15,4%; Budimex, su filial polaca, alcanzó un margen operativo del 8,3%, incluyendo un impacto extraordinario de 15 millones de euros relacionados con la división inmobiliaria previos a la desconsolidación; y Webber, en Estados Unidos, ingresó un 1% más.

Sumando todas sus ramas de negocio, el grupo incrementó un 6,3% sus ventas, hasta los 2.935 millones de euros, principalmente gracias al segmento constructor y el de autopistas, consiguiendo un Ebitda de 251 millones de euros, un 89% superior al del mismo periodo del año pasado.

La constructora defiende contar con una «sólida posición financiera» que sitúa su liquidez en 6.510 millones de euros, al mismo tiempo que su cartera de construcción alcanza los 9.724 millones de euros, sin incluir grandes proyectos adjudicados recientemente como el metro de Sídney o la I-35 en San Antonio (Estados Unidos).

Venta de servicios

Respecto a su negocio de Servicios, que no computa en sus resultados, Ferrovial asegura seguir comprometida con su completa desinversión, una operación que sigue en marcha pero que se ha visto retrasada por el Covid-19.

Los ingresos del conjunto de la división ascendieron a 2.706 millones de euros, mientras que el Ebitda se situó en 222 millones de euros, con una cartera de 12.836 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Ferrovial reduce sus pérdidas a la mitad, aún afectada por el tráfico aéreo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

2 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

3 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

12 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

17 horas hace