Ferrovial, CAF y Applus: trío de ases para volver de la Semana Santa con ánimos renovados
Valores calientes

Ferrovial, CAF y Applus: trío de ases para volver de la Semana Santa con ánimos renovados

El experto de Capital Bolsa Alberto Castillo avisa de que Bankinter ha agotado su potencial alcista.

Bolsa de Madrid
Bolsa de Madrid. Autor: Jaime Pozas

Tras el breve parón de la Semana Santa, la bolsa española regresará el martes a la negociación. El parqué sigue sin haber logrado despejar todas las dudas que la acosan, pero mantiene una tendencia alcista que ha permitido al Ibex 35 subir más de un 6% en el primer trimestre del año. En ese sentido, Alberto Castillo, analista jefe de Capital Bolsa, recomienda en declaraciones a EL BOLETÍN tres valores que no han tenido un primer trimestre demasiado boyante y se han quedado un poco rezagados, pero que se presentan como opciones “baratas” en la situación actual: Ferrovial, CAF y Applus. Por el contrario, Endesa y Bankinter podrían haber agotado su recorrido alcista.

El experto apuesta por Ferrovial. “La reciente caída ha dejado el precio de sus acciones entre las opciones más baratas en el sector construcción/concesiones en España”, explica Alberto Castillo. “Como catalizadores de corto plazo esperamos un fuerte rebote en el tráfico en autopistas y una posible operación de venta de su unidad de servicios”. “Nuestro precio objetivo se sitúa en 26,40 euros por acción”.

El analista de Capital Bolsa considera que también puede haber una oportunidad en invertir en CAF. Su filial Solaris “está gozando de un fuerte impulso de pedidos llegando a ser el mayor fabricante de autobuses electrónicos en Europa”. “Las tendencia de movilidad eléctrica están disparando las operaciones corporativas y CAF está bien posicionado para consolidar el mercado, dando más catalizadores positivos para el precio de la acción en el corto plazo”, destaca Castillo. “Nuestro precio objetivo se encuentra en 54,20 euros por acción”.

Por último, Castillo da un voto de confianza a Applus, cuya cotización “se ha quedado rezagada frente a sus comparables sin causa justificada”. “Esperamos una recuperación en el segundo semestre liderada por la Industria & Energía y Sector Autos que sorprenderá al mercado positivamente. Nuestro precio objetivo se encuentra en 10,50 euros por acción”.

Castillo advierte de que Bankinter y Enagás ya han agotado su potencial

Entre los valores de los que parece prudente alejarse ahora mismo, Castillo apunta a Bankinter. Sus acciones “se han movido al alza recientemente impulsadas por la entrada de dinero en el sector a nivel global ante la previsión de unas tasas al alza y una recuperación económica y particularmente los planes de salida Bolsa de Línea Directa”.

Sin embargo, “estos catalizadores podrían enfriarse ante la posible corrección en el corto plazo de la fuerte subida de las tasas de interés de largo plazo y una valoración de Línea Directa que ya estaría totalmente descontada por el mercado”. “Nuestro precio objetivo se encuentra en 5,30 euros por acción, no dando potencial alcista sobre los precios actuales”, apunta.

Por último, también advierte sobre Endesa. “El reciente rebote de las eléctricas europeas desde los mínimos de marzo (10%) debería corregirse en el corto plazo ante una renovada rotación hacia sectores cíclicos”. En ese sentido, el valor, “que ha rebotado más de un 10% desde sus mínimos de marzo, también debería sufrir un ‘parón’ en medio de la salida de los gestores más activos hacia más atractivos de cara a un repunte económico global”. “Además, su cotización se encuentra muy ajustada a nuestro precio objetivo de 22,80 euros, por lo que no detectamos mucho potencial en el corto/medio plazo”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.