Categorías: Mercados

Ferrovial, ACS, Acciona… los analistas miran a infraestructuras y renovables para despedir febrero

El mes de febrero llega a su fin y lo hace con una auténtica cascada de resultados empresariales en España, que seguro que dejarán su huella en la bolsa. Entre las empresas que presentarán sus cuentas está ACS. Precisamente, la compañía que preside Florentino Pérez es una de las apuestas de los analistas a la hora de invertir. Pero no la única. Los expertos consultados se fijan también en Ferrovial y Acciona. Y es que, pronostican que los sectores de las infraestructuras y de las renovables tendrán tirón estos días. En el lado contrario, BBVA, Bankinter o Caixabank, entre otros valores.

Según Eduardo Faus, de Renta 4, Ferrovial se encuentra en un “momentum envidiable, aunque alcanzando referencias importantes de máximos históricos previos de octubre 2015 en 20,5 euros”.

En este mismo sentido, Sergio Ávila Luengo, analista de IG, señala a Acciona y ACS como oportunidades para invertir estos últimos días del mes de febrero. Pero no es la única compañía que recomienda. También llama a tener muy en cuenta a Siemens Gamesa.

Por su parte, el analista independiente José Ramón Sánchez Galán aboga por Indra, “una compañía que ha tenido recomendaciones opuestas por casas de valores de reconocido prestigio”. “De un lado, los catalizadores positivos en pro de una reacción al alza del valor que aclare su incertidumbre sobre el mismo”, afirma este experto, que destaca “unos últimos resultados trimestrales comparativamente mejores, aunque todavía débiles, que muestran cierta tendencia al optimismo o la capacidad de reemplazar los deficientes ingresos generados por sus contratos en procesos electorales y de la tecnología del Eurofighter, con un fuerte aumento en el sector de transportes”. En cuanto a “lo negativo”, Sánchez Galán destaca “una estructura de costes fijos muy elevada y dependiente de contratos que, en su mayoría, son a corto y medio plazo, así como el aumento de la competencia de firmas internacionales como Capgemini o Accenture”. En su opinión, “falta por ver de qué lado se decanta el mercado, pero, al parecer, se muestra relativamente más optimista que pesimista sobre el valor”.

En un análisis más técnico sostiene que “tras un canal bajista de libro ha iniciado una senda al alza que supuso traspasar la senda bajista en el nivel de los 8,08 euros y por encima de un nivel de cierta consideración en el entorno de los 9,54 euros”. Para el analista “no se aprecian visos de sobrecalentamiento en el movimiento al alza que se sostiene, generando la posibilidad de un nuevo canal, pero esta vez, alcista” y apuesta por la “compra”.

Otro de los valores al alza que prevé es Técnicas Reunidas. “El reciente movimiento corporativo de Tubacex, referente a la constitución de una alianza entre este grupo y Senaat, de inversión industrial propiedad del Emirato de Abu Dabi, con el fin de impulsar proyectos en Oriente Medio, supone un incremento de importancia para empresas dedicadas, precisamente, a la distribución de este tipo de servicios”, explica este analista independiente. Sánchez Galán asegura que esta unión “ha permitido adquirir el grupo Nobu, dedicado a reforzar su cartera de soluciones tubulares y servicios de reparación e instalación”. “De ahí que empresas del sector, como Técnicas Reunidas”, continúa, “se hayan beneficiado indirectamente de la noticia que podría darle posibilidades de expansión por encima de las ya estimadas por la compañía”. Además, recuerda que la compañía logró adjudicarse a finales de 2018 varios contratos en Generación de Energía y Petroquímica con un valor agregado cercano a 1.000 millones de dólares (872,4 millones de euros).

En cuanto al aspecto más técnico, este experto destaca que “las posibilidades de superación del nivel de los 23,5 euros son optimistas, manteniendo la tendencia alcista de fondo iniciada el pasado mes de enero hacia un movimiento lateral que se mantiene desde octubre del año pasado”. “Según los osciladores de tendencia, el sesgo es optimista sobre el valor y no se descartarían subidas hacia el entorno de los 24 euros como primer nivel a considerar antes de reiniciar nuevas alzas”, vaticina.

Sin embargo, Sergio Ávila Luengo incluye a Técnicas Reunidas en su listado de valores de los que huir esta última semana de febrero. Junto a esta compañía incluye a Bankinter y a Caixabank.

El sector bancario puede ser uno de los grandes perjudicados los próximos días. En ese sentido, Eduardo Faus señala a BBVA como valor a la baja. “Tras construir un rebote en el paso de la directriz alcista que une los mínimos de 2009-2012 y 2016 en 4,45 euros” el banco “alcanza la parte alta del canal bajista desde los máximos de enero del año pasado en 5,4 euros”. Para este analista “el nivel es importante, en tanto en cuanto a su superación, que favorecía la construcción de un rebote de mayor intensidad”.

Faus también advierte sobre REE, que “pierde directriz alcista desde los mínimos de mediados del año pasado, cambiando la tendencia previa”. “Se ven favorecidas caídas hacia 17,5 y 15 euros”, afirma el experto de Renta 4.

Sánchez Galán, por su parte, apunta a Dia y a Griffols. Respecto a la primera este analista independiente señala que los “problemas de reestructuración financiera y de saneamiento de cuentas, con pérdida de posiciones de mercado en favor, preferentemente de Mercadona, están ocasionando dificultades que impiden que el mercado le otorgue su confianza”. A esto hay que sumar que “estamos a mes vista de la junta de accionistas, en la cual, busca solicitar a sus accionistas autorización para la ampliación de capital por 600 millones que requiere para poner en orden sus cuentas”. Pero antes, recuerda, “realizará una reducción del capital con la que reducirá el valor nominal de las acciones de 0,10 euros a 0,01 euros”. Ese sería, en su opinión, “el precio mínimo al que podría hacer la ampliación, con el consecuente perjuicio por dilución para sus accionistas, que hace que disminuya por tanto ‘el reparto de la tarta’”. Este experto alerta de que “el tema es serio, por cuanto que si fracasa la ampliación y no se toman medidas para que Dia salga de la causa de disolución o tenga la posibilidad de un ‘Plan C’ que evite incluso la quiebra de la compañía, el consejo tendrá que pedir la disolución en un plazo de dos meses desde la junta de accionistas”.

Si nos fijamos en el análisis técnico, el valor “no levanta cabeza y se encuentra en zona de mínimos, muy debilitado sin posibilidades correctoras al alza” y “no se aprecian síntomas optimistas con un goteo a la baja, lento, pero constante”. Por ello, aboga por vender.

Sobre Grifols José Ramón Sánchez Galán explica que es una compañía “muy bien posicionada en su mercado y con una sólida fuente de ingresos, pero que sin embargo plantea un problema de fondo”. Este es el de “una presión sobre sus márgenes que se traduce en la escasa diversificación de su fuente de abastecimiento para el plasma, ya que el coste marginal (por litro adicional de plasma), va encareciendo progresivamente la fabricación del plasma y ello, a largo plazo, podría ir deteriorando márgenes”. Según este experto, “es necesario encontrar alternativas (por ejemplo, otro tipo de proteínas) de igual calidad, pero a menor coste que evite comprometer su competitividad actual a futuro”.

En materia más técnica asegura que “no parece haber superado claramente la senda bajista con suficiente claridad como para poder optar por un sesgo optimista evidente” y llama a “vigilar los 23,75 euros para una posible inicio bajista de nuevo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ferrovial, ACS, Acciona… los analistas miran a infraestructuras y renovables para despedir febrero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace