Economía

Ferrovial, Acciona y Sacyr se hacen con el proyecto de una autopista en Lima por 3.131 millones

Ferrovial, a través de su filial de autopistas Cintra, posee una participación del 35% en el consorcio, mientras que Sacyr y Acciona cuentan con un 32,5% cada una.

El proyecto, que contempla la construcción y la explotación de la concesión durante 30 años, incorporará la tecnología más avanzada para la gestión del tráfico.  El Anillo Vial Periférico de Lima, nombre del proyecto adjudicado, se integra en el esquema de planificación de infraestructura vial de Lima a nivel local, regional y nacional, y su objetivo es resolver los desafíos que plantea la movilidad en la capital peruana y en zonas cercanas.

El proyecto comprende el diseño, financiación, construcción, gestión y mantenimiento de una autopista urbana de peaje de 34,8 kilómetros. La nueva ruta conectará 11 distritos de Lima Metropolitana y uno del Callao, y beneficiará a 4,5 millones de habitantes. Contará además con vías laterales libres de peaje en ambos sentidos a lo largo del trayecto principal, que facilitarán la conectividad en la ciudad.

Se calcula que el proyecto generará más de 70.000 empleos directos e indirectos en su etapa de construcción, de los que 5.000 puestos serían directos. Durante su operación, se anticipa la creación de 20.000 empleos anuales, entre directos e indirectos. El Anillo Vial Periférico incorporará también tecnología avanzada, incluyendo sistemas de gestión de la información de diseño (BIM) y de gestión de activos y sistemas inteligentes de transporte (ITS) para garantizar una gestión de la infraestructura eficiente y segura.

La operación de la ruta se efectuará bajo un modelo de Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada, con lo que los ingresos de los peajes cubrirán los costes de operación y mantenimiento y apoyarán parcialmente la inversión inicial.

Concesión por 30 años

El término de la concesión se ha definido en 30 años desde la firma del contrato o hasta alcanzar el valor presente de ingresos por peaje (VPIP) señalado. El contrato prevé la posibilidad de extender el periodo de concesión si el VPIP no se ha alcanzado en el año 30.

El proyecto permitirá el acceso a las carreteras nacionales cuyo origen o destino está en Lima (Panamericana Norte, Panamericana Sur y la Carretera Central) y se integrará con la red vial local.  Asimismo, mejorará la circulación en la propia capital del Perú al permitir una circulación más fluida del tráfico, con una reducción estimada del 50% en los tiempos promedio de transporte.  El proyecto ha sido aprobado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú (Proinversión) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del país y la inversión en el mismo incluye aportaciones de fondos públicos por parte de la Administración, según Europa Press.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Ferrovial, Acciona y Sacyr se hacen con el proyecto de una autopista en Lima por 3.131 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump y Putin cierran en Alaska una cumbre “productiva” sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

8 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

8 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

8 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

9 horas hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

9 horas hace

Fundela reactiva el reto del cubo de agua helada para impulsar la investigación contra la ELA

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…

15 horas hace