Simón plantea poder acabar con el covid a final de 2022

Covid-19

Simón plantea poder acabar con el covid a final de 2022

“A lo mejor a final del año que viene podemos decir que no haya coronavirus. Estamos en esa situación, probablemente seguirá entre nosotros, pero hay opciones de que no pase así”.

Fernando Simón
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón. (Foto: Moncloa)
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha planteado la posibilidad de que el Covid-19 pueda desaparecer a final del próximo año. “A lo mejor a final del año que viene podemos decir que no haya coronavirus. Estamos en esa situación, probablemente seguirá entre nosotros, pero hay opciones de que no pase así”, ha aseverado.. Así lo ha manifestado en un ciclo de conferencias en Ciudad Real, donde ha reparado en que otros virus similares en el pasado, como la “gripe de los pollos”, también llegaron a su fin. El sanitario, recoge Europa Press, ha recordado cómo el 27 de diciembre de 2019 ya aparecen una veintena de casos de neumonía grave en China, y sólo 10 días más, ya se había secuenciado el virus. De esta manera, el 7 de enero “ya se tenía toda la información necesaria” en el país asiático para enfrentarse al virus, algo que aún tardó en llegar a Europa y “al superpoderoso Estados Unidos\”. Aunque ha reconocido que “no parecía una enfermedad tan grave”, ha hecho un repaso del primer caso detectado en Europa, una mujer llegada de Wuhan a Alemania sin síntomas y que generó “un pequeño brote”.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha planteado la posibilidad de que el Covid-19 pueda desaparecer a final del próximo año. “A lo mejor a final del año que viene podemos decir que no haya coronavirus. Estamos en esa situación, probablemente seguirá entre nosotros, pero hay opciones de que no pase así”, ha aseverado.

Así lo ha manifestado en un ciclo de conferencias en Ciudad Real, donde ha reparado en que otros virus similares en el pasado, como la “gripe de los pollos”, también llegaron a su fin. El sanitario, recoge Europa Press, ha recordado cómo el 27 de diciembre de 2019 ya aparecen una veintena de casos de neumonía grave en China, y sólo 10 días más, ya se había secuenciado el virus.

De esta manera, el 7 de enero “ya se tenía toda la información necesaria” en el país asiático para enfrentarse al virus, algo que aún tardó en llegar a Europa y “al superpoderoso Estados Unidos\”. Aunque ha reconocido que “no parecía una enfermedad tan grave”, ha hecho un repaso del primer caso detectado en Europa, una mujer llegada de Wuhan a Alemania sin síntomas y que generó “un pequeño brote”.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…