Fernando Alonso se queda sin opciones en el Dakar tras chocar con una roca
Rally Dakar

Fernando Alonso se queda sin opciones en el Dakar tras chocar con una roca

Alonso vivió la parte más amarga del raid más duro del mundo y una avería en el kilómetro 160 de la especial le impedirá luchar por un buen resultado final.

Fernando Alonso

El piloto español Fernando Alonso (Toyota) se ha quedado sin opciones ganar el Rally Dakar tras una avería causada por el choque con una roca que le ha hecho perder al menos dos horas en la segunda etapa, disputada este lunes entre Al Wajh y Neom con victorias del surafricano Giniel de Villiers (Toyota) en coches y del botsuanés Ross Branch (KTM) en motos. Tras un buen debut en la jornada inicial, Alonso vivió la parte más amarga del raid más duro del mundo y una avería en el kilómetro 160 de la especial le impedirá luchar por un buen resultado final en su primera participación en el Rally Dakar, a falta de saber incluso si puede continuar en la prueba.

La victoria en coches fue para De Villiers, que compite con la ayuda del copiloto español Álex Haro, por delante del argentino Orlando Terranova (Mini), mientras que Carlos Sainz (Mini) finalizó sexto a 13 minutos del vencedor. En la general, Terranova lidera con 4:43 de renta sobre Sainz, segundo clasificado.

En cuanto a las motos, Branch dio la sorpresa por delante del británico Sam Sunderland (KTM) y del chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna), con Joan Barreda (Honda) sexto a 4:57. Sunderland es el nuevo líder de la clasificación general con 1:18 sobre Quintanilla, mientras que Barreda es octavo a 6:09.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.