El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, (Foto: Eduardo Parra - Europa Press)
En una entrevista en La Brújula de Onda Cero, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que un Gobierno responsable debe ejercer «la tutela de la seguridad energética» en España. «Le guste o no le guste a las eléctricas», ha remarcado, el Estado tiene la obligación de garantizar el suministro. Según el líder de la oposición, esto podría implicar forzar a las eléctricas a no cerrar las centrales nucleares, si así lo exige el interés general.
Feijóo ha subrayado que no permitirá que una eléctrica decida unilateralmente cerrar una central nuclear si eso pone en peligro la red energética nacional. «Si considero que para mi país es fundamental tener energía nuclear, le obligaré a prorrogarlas, por supuesto», declaró, dejando claro que su prioridad será el interés general por encima de la iniciativa privada.
“Yo no pongo en riesgo un apagón en mi país simplemente porque a una empresa no le entre”, dijo Feijóo, quien rechazó que esto suponga una intervención estatal
El dirigente popular recordó que la prestación de energía es una actividad regulada, y por tanto el Estado tiene competencia para intervenir en decisiones que afecten al sistema energético.
Feijóo defendió también que la energía renovable y la nuclear son tecnologías «perfectamente compatibles», señalando que esta última ofrece «soporte, seguridad y estabilidad al sistema para que no se caiga». Además, criticó al presidente Pedro Sánchez por no asumir responsabilidades tras un reciente apagón en el país.
El líder del PP insistió en que alargar la vida útil de las centrales nucleares es una práctica que ya se está adoptando en otros países de la Unión Europea. También recordó que el PSOE de Extremadura apoya la continuidad de la central nuclear de Almaraz, coincidiendo con la postura de la presidenta regional, María Guardiola, del PP.
Por último, Feijóo aclaró que no ha planteado “quitar un impuesto” a las nucleares, como le acusa el presidente Sánchez, sino que su prioridad es asegurar su continuidad operativa. «Después, ya se podría hablar de otras cuestiones como los impuestos», concluyó.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…