Para contrarrestar su crecimiento en las encuestas, el PP está reforzando su discurso sobre inmigración ilegal y okupación, dos temas clave para la formación de Abascal.
Además, Feijóo ha intensificado sus críticas a Vox por su apoyo a los aranceles de Trump y su alineación con la agenda de la nueva administración estadounidense.
Un giro en la estrategia del PP
Hasta ahora, la estrategia del Partido Popular había sido minimizar la presencia de Vox y evitar el enfrentamiento directo. Sin embargo, el ascenso de la formación de Abascal ha llevado a Feijóo a un cambio de rumbo.
«La inmigración regular sí. La inmigración irregular, no», afirmó recientemente el líder del PP, en una clara respuesta al discurso antiinmigración de Vox. Además, insistió en la necesidad de «sellar la frontera» y expulsar a los inmigrantes ilegales
El tema migratorio fue el detonante de la ruptura entre PP y Vox en varias comunidades autónomas el pasado año. Vox acusó a los gobiernos autonómicos del PP de «fomentar la inmigración ilegal» y decidió pasar a la oposición.
La ofensiva del PP contra la okupación
Otro de los frentes en los que el PP ha decidido reforzar su discurso es la okupación ilegal de viviendas, un tema que Vox ha explotado con éxito. Feijóo ha presentado un plan contra la «inquiokupación» tras reunirse con diversas asociaciones afectadas, asegurando que este fenómeno ya afecta a 80.000 hogares en España.
El PP ha impulsado una Ley Antiokupación en el Senado que obliga al desalojo en 24 horas, pero acusa al PSOE de bloquearla en el Congreso
Mientras tanto, Vox llevó recientemente al Pleno del Congreso una iniciativa para impedir que los okupas y los inmigrantes en situación irregular puedan empadronarse y acceder a ciertos derechos. El PP votó a favor de esta medida, mostrando un alineamiento en este ámbito a pesar de la pugna política entre ambas formaciones.
Feijóo busca el apoyo de los agricultores
En medio de la crisis del sector agrícola y los efectos de la política arancelaria de Trump, Feijóo ha buscado ganarse el respaldo de los agricultores con una Ley de Fiscalidad Agraria que busca reducir costes y burocracia. En sus visitas a Lleida y Murcia, ha lanzado un mensaje directo a este sector, en el que Vox ha cosechado un apoyo importante.
«Un 70% quiere un cambio de Gobierno»
Feijóo también ha intensificado su mensaje como única alternativa real para desbancar a Pedro Sánchez. En un foro con empresarios, el líder del PP citó una encuesta interna según la cual el 70% de los españoles quiere un cambio de gobierno.
«De ese 70%, el 25% había votado al PSOE en el pasado», resaltó Feijóo, destacando que el descontento alcanza incluso a votantes socialistas
El choque entre Feijóo y Abascal se ha escenificado también tras la participación del líder de Vox en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Washington, un evento organizado por aliados de Trump. Feijóo ha cuestionado el alineamiento de Vox con la ultraderecha estadounidense y ha advertido que Abascal debe elegir entre su «dependencia internacional» de Trump o los intereses de España.
Aznar y la FAES critican la «adhesión» de Vox a Trump
El expresidente José María Aznar, a través de la fundación FAES, se ha sumado a las críticas contra Vox por su respaldo a la administración Trump. En un editorial reciente, FAES ha reprochado a Abascal su participación en la convención de partidos «patriotas» organizada por Trump, denunciando que «donde se levantan muchos brazos», y ha acusado a Vox de formar parte de «la quinta columna del Putin Club» en Europa.
Desde la cúpula del PP valoran positivamente estas críticas de FAES y destacan la labor de Aznar en la defensa de los intereses de España en el ámbito internacional
Este enfrentamiento directo entre el PP y Vox marca un nuevo capítulo en la política española, con un Feijóo decidido a frenar el ascenso de Abascal y consolidarse como la única alternativa viable a Pedro Sánchez.