Así se recoge en la ponencia de Estatutos del PP que se debatirá y votará en el cónclave y que han presentado este miércoles en Murcia el presidente de la región, Fernando López Miras, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Dani Sirera. Los afiliados dispondrán hasta el día 25 de junio para presentar enmiendas a este documento.
En el pasado eran los compromisarios del partido los que elegían al presidente del partido pero en el congreso de 2017, el entonces presidente del PP, Mariano Rajoy implantó un sistema de doble vuelta para que pudieran votar en primer lugar los afiliados. Las presiones del PP de Madrid y valenciano, así como las exigencias de formaciones como Ciudadanos influyeron en ese cambio de sistema, recuerda Europa Press.
Sin embargo, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no ha ocultado su preferencia por volver a un sistema similar al que había en el pasado desde que tomó las riendas del partido en el 2022, pese a que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya advirtió hace dos semanas en ABC que hará “las propuestas necesarias para que se cumpla ‘un afiliado un voto’ en toda España”.
Al final, los ponentes encargados de la ponencia –en coordinación con Génova– han optado por una especie de sistema mixto, en el siguen dando a los afiliados la posibilidad de elegir al candidato a presidir el partido, pero dando un papel preeminente a los compromisarios, que son los que ya van en una lista con un candidato y votan al presidente en segunda vuelta en el mismo cónclave.
Este nuevo sistema impedirá que se vuelva a producir lo que pasó en el congreso extraordinario que el PP celebró en julio de 2018 tras la moción de censura contra Rajoy, cuando la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ganó las primarias en primera vuelta con el apoyo de la militancia, pero luego Pablo Casado se impuso en la segunda vuelta gracias al voto de los compromisarios.
Adiós a la doble urna
María Guardiola ha explicado que los nuevos Estatutos incluyen “una serie mejoras” como eliminar la doble urna que había hasta ahora para votar por un lado al candidato a la Presidencia y por otro a los compromisarios que acuden al congreso y votan después al presidente, recoge la citada agencia.
“Se simplifica este proceso y lo que hacemos es, en una lista única los compromisarios se adherirán a una lista”, ha dicho, de forma que los afiliados “podrán votar a aquel candidato que quieren que sea el presidente” sabiendo que “los compromisarios que eligen están comprometidos con el voto al presidente” que quieran.
Asimismo, ha indicado que facilitan que “cualquier afiliado pueda votar”, dado que en este momento tenían que inscribirse y “era un proceso mucho más complicado”. “Ahora cualquier afiliado que lleve al menos 12 meses afiliado a nuestro partido y que esté al corriente de pago podrá votar sin tener que inscribirse. Y votará en una lista única al candidato y a los compromisarios de ese candidato que estén adheridos a esa candidatura”, ha resaltado.
A su entender, es un sistema “mucho más sencillo, más justo, más participativo y más transparente” porque “el afiliado sabe perfectamente a qué candidato apoya”. “Lo que hemos buscado es un modelo participativo que respeta la estructura y que también respeta el tamaño de nuestro partido. Tenemos un partido muy grande. A diferencia del Partido Socialista, que lo que hace es modificar sus estatutos para intentar proteger a aquellos que se sientan en el banquillo”, ha señalado Guardiola.
La presidenta extremeña ha indicado que buscan con el nuevo sistema “más representatividad” para el candidato, que deberá presentar “al menos 500 avales que deben proceder de al menos 25 provincias diferentes en un número superior a 15 avalistas”. En las reglas internas vigentes, se solicitaba solo un mínimo de 100 avales.