Alberto Núñez Feijóo
En concreto, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se redujo en 99.512 desempleados en mayo (-3,3%), lo que situó el total de parados por debajo de los 3 millones por primera vez desde finales de 2008, cuando se inició la crisis financiera.
En una entrevista en Onda Cero, Feijóo ha explicado que lo que antes era un contrato temporal «ahora es un fijo discontinuo y no computa en el paro». «Lo que se ha hecho es una precariedad indefinida», ha enfatizado, para insistir en que más de 750.000 personas que antes eran temporales, ahora son fijos discontinuos.
«Presumir con un paro bastante maquillado es cuanto menos algo que los españoles no se merecen», ha aseverado Feijóo, para destacar que, a pesar de ese «cómputo», España sigue siendo «el país de Europa con más paro de Europa» y el país con «más paro femenino de la Unión». Por eso, ha dicho que el mercado laboran en España «no es para echar cohetes en ningún caso».
Acceda a la versión completa del contenido
Feijóo critica el «maquillaje» de los datos del paro
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…