El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en una imagen en el hemiciclo. (Foto: Congreso)
Lo ha hecho durante su intervención en un desayuno de Nueva Economía Fórum, al que ha asistido el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y en el que Feijóo ha precisado que es necesario reunir al grupo parlamentario ‘popular’ para adoptar la opinión definitiva.
«Hay un acuerdo entre la patronal y los sindicatos, y aunque creemos que esos acuerdos también se tienen que llevar, negociar, en la Cámara, entendemos que es un aval suficiente para que el Partido Popular se posicione a favor de ese real decreto ley», ha indicado.
Feijóo ha expresado que no sabe si ha habido una reunión del grupo del PP al respecto, pero ha añadido que su postura personal es convencer a los diputados para votar a favor, aunque no comparte cómo se tramitó.
Será la próxima semana cuando el Congreso de los Diputados debata la convalidación o derogación de varios decretos que, además de la reforma de las pensiones, incluyen ayudas al transporte público, el nuevo gravamen energético o la reforma para compatibilizar la pensión con un empleo.
Por otra parte, el líder de la oposición se ha mostrado «a favor del modelo Muface», porque «en este momento la sanidad pública, con la ausencia de médicos, de atención primaria, de urgencias y con algunas especialidades, no puede asumir un millón de ciudadanos más».
«No tenemos capacidad instalada en el sector público para asumir esos pacientes. Por tanto, sí estamos de acuerdo en mantener el modelo», ha reafirmado.
Feijóo ha expuesto que es un modelo que genera una cierta competencia en el sector y del que dependen un millón de funcionarios, agregando que cuando el sistema no tiene recursos para atender, genera una larga lista de espera: «El no atender a un ciudadano es la privatización real de la sanidad».
Ha hecho además hincapié en que en el Gobierno hay división entre la ministra de Sanidad, Mónica García, de Sumar, que «quiere acabar con el modelo», y el PSOE, que lo «quiere mantener».
Sobre qué política energética quiere para España, el presidente del PP ha apostado por combinar costes bajos de la energía y una producción lo más limpia posible.
Y ha criticado que el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero «dejó 30.000 millones de deuda de déficit tarifario» que acercó a que «se interviniese la economía española por parte de la Unión Europea».
Copiar al portapapelesImprimir
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…