Feijóo aplazará el congreso del PPCV para no abrir este año el debate sobre la continuidad de Mazón

Feijóo aplazará el congreso del PPCV para no abrir este año el debate sobre la continuidad de Mazón

Génova descarta abrir el debate sobre la continuidad de Carlos Mazón mientras avanza la investigación judicial y se intensifican los esfuerzos por la recuperación de la Comunidad Valenciana.

feijoo y mazon
Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón en un acto sobre sanidad en Valencia. (Foto: PP)

Alberto Núñez Feijóo ha decidido aplazar el congreso regional del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) previsto para julio de 2025.

La dirección nacional del PP considera que no es el momento de abrir el debate interno sobre la continuidad de Carlos Mazón al frente del partido, dado que la prioridad ahora es la reconstrucción de Valencia tras la dana que dejó más de 220 muertos en octubre de 2024.

Feijóo frena el congreso del PPCV para evitar «ruido interno»

La dirección del PP nacional ha decidido retrasar sine die el congreso del PPCV, que según los Estatutos del partido debería celebrarse este mes de julio. Fuentes de Génova aseguran que el objetivo es evitar “ruido interno” en un momento delicado, marcado por la reconstrucción tras las inundaciones que azotaron Valencia y el impacto de la investigación judicial en curso.

El propio Carlos Mazón, presidente del PPCV y de la Generalitat Valenciana, fue elegido líder regional en 2021 con el respaldo del entonces presidente del PP, Pablo Casado, en sustitución de Isabel Bonig. Su mandato vence en teoría este verano, pero Génova rechaza por ahora abrir un proceso congresual que pueda poner en cuestión su liderazgo.

«Sería una frivolidad pensar en un congreso ahora», aseguran fuentes de la cúpula del Partido Popular, que insisten en que “la prioridad debe ser la reconstrucción”

La presión de los afines a Francisco Camps no altera los planes de Génova

Pese a las presiones internas, la dirección nacional del PP mantiene su hoja de ruta. Un sector del PPCV, próximo a Francisco Camps, ha lanzado un manifiesto en el que exige la celebración del congreso en julio “tal y como marcan los Estatutos”. Según este grupo, es necesario “reconstruir” y “reunificar” al partido para que sea “la casa de todos los populares valencianos”.

Sin embargo, Génova mantiene congelada cualquier renovación orgánica en la Comunidad Valenciana. Las fuentes consultadas aseguran que Mazón debe volcarse en la recuperación y en el cumplimiento del pacto presupuestario con Vox, anunciado esta misma semana, que busca garantizar la estabilidad en la Generalitat Valenciana.

La investigación judicial condiciona el futuro de Mazón

Además de la reconstrucción, el futuro político de Mazón está marcado por la investigación judicial que instruye la jueza de Catarroja. La magistrada ha citado a declarar como investigados el próximo 11 de abril a Salomé Pradas, exconsejera de Justicia e Interior, y a Emilio Argüeso, exsecretario autonómico. La instrucción avanza y, aunque Génova respalda de momento a Mazón, no hay garantías de que repita como candidato del PP en las próximas elecciones autonómicas.

«Mazón está amortizado», aseguran algunos cargos del partido, que ven difícil que vuelva a encabezar el cartel popular en la Comunidad Valenciana

El propio Feijóo dejó claro hace una semana en Valladolid que asumirá “las responsabilidades que correspondan” tras la investigación. “La vida no la podemos devolver, pero la dignidad de las familias es el compromiso que asumo como presidente del primer partido del país”, subrayó.

Génova también aplaza el congreso del PP catalán

No es solo en Valencia donde Génova ha decidido aparcar los congresos. La dirección nacional del PP tampoco prevé convocar este año el congreso del Partido Popular de Cataluña (PPC). La consigna es clara: fortalecer la presencia del partido en el territorio antes de abrir batallas internas.

En este contexto se enmarcan las numerosas visitas de Feijóo a Cataluña, la última hace dos semanas a Valls (Tarragona). La dirección popular busca relanzar las juntas locales y revertir situaciones como la de Salt (Girona), donde Vox logró cuatro concejales en las últimas municipales y el PP ninguno.

El último congreso del PPC se celebró en noviembre de 2018 en Sitges, donde Alejandro Fernández fue elegido presidente con el 98,62% de los votos. Pese a sus diferencias con la dirección nacional, Fernández fue el candidato del PP a la Generalitat en mayo de 2024, logrando un resultado histórico al pasar de 3 a 15 escaños y convirtiendo al PP en “el primer partido de la oposición”.

Más información