Feijóo afirma que la amnistía es “ilegal” y “una transición corrupta a cambio del poder”
Ley de amnistía

Feijóo afirma que la amnistía es “ilegal” y “una transición corrupta a cambio del poder”

“Es una vergüenza para cualquier demócrata, diga lo que diga un Tribunal Constitucional”, sostiene el líder del PP tras el aval a la norma.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la reunión del EPP. (Foto: PP)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la reunión del EPP. (Foto: PP)

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que la ley de amnistía es “ilegal” y una “transacción corrupta de impunidad a cambio de poder” pese al aval del Tribunal Constitucional por seis votos a cuatro. Para el dirigente popular “es una vergüenza para cualquier demócrata, diga lo que diga el Constitucional”.

Feijóo se ha posicionado así desde Bruselas respecto la sentencia que se ha conocido este jueves del tribunal de garantías. En su opinión, la  norma sirvió para “comprar la investidura” de Pedro Sánchez. “Ha sido la moneda de cambio que ha entregado Sánchez para ser presidente del Gobierno después haber perdido las elecciones”, ha respondido preguntado al respecto.

“Es un ejercicio de corrupción política”, ha insistido, antes de apuntar que la ley de amnistía la negoció en su día Santos Cerdán, “que está en este momento imputado por corrupción en el Supremo”. Además, ha cargado contra el Constitucional.

“Esta ley está dictada por el mismo tribunal que ha indultado a los ERE en contra del Supremo, invadiendo competencias del Supremo”, ha dicho.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.