Economía

Fedea llama a “ir pensando” en el fin gradual de los ERTE y la supresión de restricciones al despido

En su nuevo boletín de seguimiento de la crisis del Covid, Fedea ve signos claros de reactivación económica pero también riesgos importantes a medio plazo y pide así una revisión de algunos aspectos de la política económica y de los planes de reforma, especialmente en materia laboral y de pensiones.

La Fundación, recoge Europa Press, considera que es “crucial” que España acierte con la política económica más adecuada para la salida de la crisis, con una reorientación de las políticas existentes, desplazando el foco desde la protección frente a la crisis hacia el fomento de la necesaria reasignación de recursos entre sectores y empresas.

Además, destaca el “adecuado” diseño e implementación de las inversiones y reformas ligadas al Plan de Recuperación, que nos ofrece una oportunidad para sentar las bases de un crecimiento más robusto y sostenible.

En este sentido, echa de menos una estrategia clara para minimizar el coste de unos objetivos de descarbonización que pueden alcanzarse de formas muy variadas y una mayor atención a cuestiones hídricas.

Además, considera que sería importante aprovechar el margen presupuestario que el Plan ofrece, por vía directa o indirecta, para reforzar las ayudas a los sectores más afectados por la crisis con el fin de minimizar la pérdida de empresas viables. Como ya se ha transmitido en boletines anteriores, Fedea cree que la parte más floja del Plan es la dedicada a las grandes reformas pendientes, incluyendo pensiones y normativa laboral.

Según han criticado, el Gobierno ha sido “muy poco preciso, seguramente porque en su seno hay opiniones muy distintas sobre lo que habría que hacer”. El boletín lamenta así que, hasta el momento, no cabe esperar grandes avances en el control de un gasto en pensiones que “amenaza” con dejar sin margen de actuación para afrontar otras prioridades, o en la necesaria flexibilización del mercado de trabajo.

Sin embargo, desde Fedea creen que aún hay tiempo de cambiar de rumbo y creen que quizás la mejor forma de hacerlo sería a través del diálogo con otras fuerzas políticas para buscar acuerdos amplios con la vista puesta en el largo plazo.

Déficit y aumento de contagios

En su nuevo boletín de seguimiento de la crisis del Covid, Fedea apunta a que, en el segundo trimestre de 2021, la economía española ha vuelto a la senda de la recuperación, cerrando el paréntesis de los meses anteriores, aunque ha advertido sobre algunos factores que aún son preocupantes.

Según ha alertado, el gasto de las distintas administraciones continúa creciendo a tasas superiores al 5%, lo que dificultará la necesaria reducción del déficit y contribuirá a que siga aumentando el stock de deuda pública, que se sitúa en un preocupante 125% del PIB al cierre del primer trimestre de 2021.

Además, otro factor preocupante es el fuerte repunte de contagios debido a la extensión de la variante delta del virus del Covid y a la relajación de las medidas preventivas experimentadas en julio. “Aunque los contagios están concentrados entre la población joven y no suelen por tanto revestir una excesiva gravedad, su rápido aumento podría comprometer seriamente el regreso del turismo extranjero con efectos muy negativos para un sector ya muy tocado”, ha alertado.

Con todo, Fedea cree que las perspectivas a corto plazo son positivas, pero estima que a medio y largo plazo hay riesgos importantes a la baja.

Acceda a la versión completa del contenido

Fedea llama a “ir pensando” en el fin gradual de los ERTE y la supresión de restricciones al despido

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace