La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) rechaza la fijación unilateral en España de la ‘tasa Google’, el impuesto dedicado a determinados servicios digitales, porque considera que cree que estas medidas deben realizarse de manera conjunta a nivel europeo y no de forma individual.
Miembros y expertos asociados a Fedea han participado en una jornada sobre la fiscalidad de la economía digital, recogida por Europa Press, en la que han cuestionado el cálculo del Gobierno de Pedro Sánchez en la hipotética recaudación que generaría este impuesto en España.
Según el Gobierno, el gravamen recaudaría unos 1.200 millones de euros. Sin embargo, los miembros de Fedea recuerdan que el cálculo de la Unión Europea cifraba en 5.000 millones los ingresos en todo el espacio europeo, y Reino Unido estimaba 500 millones anuales en el país británico, cuando tiene 3,5 veces más que el negocio digital sometido a gravamen en España.
“El nuevo tributo gravará aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros”, considera además Fedea.
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…