Categorías: Economía

Fedea cree que los presupuestos autonómicos son “realistas” por primera vez en 10 años

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) cree que “por primera vez en los últimos 10 años” la previsión de ingresos recogida en los presupuestos autonómicos de 2017 “parece realista”.

En un estudio sobre las cuentas autonómicas de 2016 y 2017, Fedea señala que “los ingresos previstos son 6.600 millones superiores a los obtenidos en 2016, de los cuales, las entregas a cuenta y liquidaciones aumentan en 5.400 millones” y por ello estima “que las comunidades en su conjunto han presentado unos presupuestos realistas y en línea con el cumplimiento del objetivo de déficit del 0,6% del PIB”.

Los autores del estudio, Manuel Díaz y Carmen Marín, indican que esta previsión está sujeta al cumplimiento de las entregas a cuenta reflejadas en los PGE de 2017. En el caso de que finalmente no se apruebe el proyecto, las entregas a cuenta de las CCAA se prorrogarán, lo que podría resultar en un déficit por encima del 1% del PIB. Este hipotético escenario, sin embargo, no supondría una pérdida de recursos para las CCAA, que percibirían menores entregas a cuenta en 2017 pero una mayor liquidación en 2019, añaden.

En el análisis, Fedea hace notar que durante los últimos años, “las CCAA han cuadrado sobre el papel sus presupuestos con sus objetivos de déficit a base de inflar sus previsiones de ingresos”. En este sentido, destaca que estas previsiones “a posteriori han quedado muy lejos de cumplirse, provocando a su vez el incumplimiento de los objetivos de déficit”.

Este patrón se mantuvo en 2016, cuando las comunidades cerraron con un déficit del 0,8% PIB y con unos ingresos 6.100 millones inferiores a los presupuestados. De esta cantidad, más de 2.000 millones de euros se deben a que la Comunidad Valenciana y Cataluña incluyeron en su presupuesto un anticipo del Fondo de Competitividad que no se recogía ni en la ley de financiación autonómica ni en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016. Los 4.000 millones restantes se deben a una realización de ingresos inferior a la prevista en el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos, enajenaciones de inversiones reales y resto de transferencias corrientes y de capital.

Acceda a la versión completa del contenido

Fedea cree que los presupuestos autonómicos son “realistas” por primera vez en 10 años

Carolina Caro

Apasionada de la información política, a la que he dedicado la mayor parte de mis años en El Boletin, me sumerjo ahora en el apasionante mundo de la macroeconomía. Aterricé en Elboletin.com hace la friolera de 12 años y espero que me quede cuerda para rato.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

47 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace