Categorías: Economía

Fedea alerta de “rasgos preocupantes” en las cuentas autonómicas y pide contener gasto corriente

Las comunidades autónomas no han superado por completo los efectos de la crisis y sus cuentas siguen presentando “rasgos preocupantes”. Esta es una de las conclusiones de un informe publicado hoy por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), firmado por Ángel de la Fuente, que analiza la evolución de las finanzas autonómicas entre 2003 y 2016.

El documento indica, de manera resumida, que el gasto autonómico ha seguido un patrón “extremadamente procíclico”, es decir, que experimentó fuertes crecimientos durante el período de expansión seguidos de profundos recortes en la crisis y una ligera recuperación en los últimos años analizados. Entre 2009 y 2011 el recorte del gasto fue muy inferior a la caída de los ingresos, lo que hizo el déficit autonómico se disparase hasta alcanzar un máximo del 5,1% del PIB en 2011.

A partir de ese año, Fedea observa una clara mejoría del saldo presupuestario autonómico aunque a un ritmo decreciente, seguida de un estancamiento en 20014 y 2015 y de una fuerte mejora en 2016 que deja al conjunto de las CCAA muy cerca de su objetivo de déficit.

Sin embargo, el patrón observado en los dos últimos años, “resulta un tanto engañoso y cambia significativamente cuando se corrige por factores atípicos”, advierte el informe de Fedea. En este sentido -explica- el estancamiento del déficit en 2015 se debe en parte a la debilidad “técnica de los ingresos autonómicos como resultado de la inercia de las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica en momentos de cambio de ciclo y a la existencia de atípicos significativos en algunas partidas de gasto”.

En 2016 sucede básicamente lo contrario: el fuerte descenso del déficit en relación al ejercicio anterior debe mucho a la desaparición de los atípicos en el gasto y a una liquidación muy favorable del sistema de financiación autonómica.

Otro factor importante según Fedea es el mantenimiento de la partida de intereses a un nivel artificialmente bajo como resultado de las muy favorables condiciones financieras que el FLA y otros instrumentos de liquidez del Estado han ofrecido en los últimos ejercicios.

Una vez corregidos todos estos efectos, el saldo presupuestario subyacente del conjunto de las comunidades autónomas registra una leve mejoría tanto en 2015 como en 2016 y una reducción acumulada a lo largo de los dos ejercicios muy inferior a la que se observa en las cifras sin corregir. Esta mejora, además, se debe en parte a una insostenible reducción de los gastos de capital desde niveles ya muy bajos.

El autor recomienda, para acomodar la normalización de las partidas de inversión e intereses sin aumentar el déficit estructural del sector, “un cierto esfuerzo de contención del gasto corriente que seguramente no resultará sencillo en las actuales circunstancias políticas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Fedea alerta de “rasgos preocupantes” en las cuentas autonómicas y pide contener gasto corriente

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace