Economía

Febrero cierra con casi 900.000 personas en ERTE

Respecto al cierre de enero, continúa el ministerio en una nota, se ha producido un descenso de 28.903 personas si tenemos en cuenta la serie revisada en función de las personas en alta afectadas. Según la fecha de notificación, se ha producido un incremento de 160.414 personas.

De media en febrero ha habido 909.661 personas en ERTE, de los que 652.010 eran de los RDL 30/202, 35/2020 y su prórroga en el RDL 2/2021, por tanto, con exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.

Respecto al momento más agudo de la crisis, el pasado abril, “se ha producido un descenso de 2,7 millones de personas, según fecha de alta, y de 2,5 millones, según fecha de notificación”. “En ambos casos”, afirma este departamento, “suponen un descenso del 75% respecto al momento más agudo de la pandemia de la covid.

De las 900.000 personas en ERTE asociado al coronavirus al final de febrero, 645.744, el 71% del total, lo están en algunas de las modalidades que se pusieron en marcha a partir del 1 de octubre, prorrogados a partir del 1 de febrero, y que conllevan exoneraciones a la Seguridad Social. En concreto, 133.520 personas están acogidas a ERTE de impedimento, otras 224.813 a ERTE de limitación y otras 287.411 a ERTE de sectores ultraprotegidos y su cadena de valor.

Fuera de estas modalidades, ya sin exoneraciones, hay otras 253.639 personas en ERTE de Fuerza Mayor o ETOP.

Además, de las 900.000 personas en ERTE al cierre del mes, 218.047 -casi el 25% del total- están suspendidas a tiempo parcial, un porcentaje similar de meses anteriores.

Cinco actividades tienen a más del 40% de sus afiliados en ERTE

El número de trabajadores en ERTE supone el 6,26% del total de afiliados (del Régimen General, sin Especiales), con una gran concentración sectorial. En concreto, cinco actividades tienen a más del 40% de sus afiliados en ERTE y suman casi medio millón de personas. Es decir, concentran cerca del 60% de las personas protegidas por estos instrumentos. Las cinco actividades corresponden a los sectores ultraprotegidos, por lo que tienen importantes exoneraciones en sus cotizaciones a la Seguridad Social hasta el 31 de mayo.

En concreto, servicios de alojamiento, con 119.389 personas, el 63% de sus afiliados, es el sector con mayor porcentaje de trabajadores en ERTE. Le sigue agencias de viajes, con un 57% de sus afiliados bajo este instrumento de protección. Actividades de juegos de azar, transporte aéreo y servicios de comidas y bebidas también tienen entre el 40 y el 50% de sus trabajadores protegidos.

De ellos, el primero y el tercero se incorporaron a los sectores ultraprotegidos por el RD 35/2020, aprobado en diciembre del año pasado dentro de las medidas de apoyo a la hostelería. El sector de servicio de comidas y bebidas es cuantitativamente el que más personas en ERTE concentra, con 323.084 personas.

Geográficamente, también existe una importante concentración en las zonas con mayor actividad turística. En concreto, Las Palmas es la provincia con más trabajadores en ERTE (casi un 16% de sus afiliados). Le sigue Santa Cruz de Tenerife, con un 13%, y Baleares, con un 12,4% de sus trabajadores en ERTE. Jaén es, por el contrario, la provincia que menos trabajadores tiene en estos mecanismos, con un 3% del total.

Acceda a la versión completa del contenido

Febrero cierra con casi 900.000 personas en ERTE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace