Carlos Slim, primer accionista de FCC
FCC ha regresado a beneficios en el primer trimestre del año. La constructora ha conseguido ganancias por 21,4 millones de euros, superando ligeramente el consenso de las previsiones de los analistas. Sin embargo, las cifras de su balance no han convencido al mercado, que ha penalizado al valor con caídas de más del 2% en Bolsa.
La cifra final del balance publicado en el primer trimestre del ejercicio pasado fue de pérdidas por 16,7 millones de euros. No obstante, entre los meses de enero y marzo de este año, la cifra de negocio se ha quedado en 1.343,3 millones, un 2,8% por debajo de la conseguida en 2016, según las cifras que la compañía ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes de la apertura de la sesión bursátil de este jueves.
Desde FCC se ha atribuido este descenso a la salida del grupo de su antigua filial cementera estadounidense, Giant. La venta se produjo en noviembre del año pasado y fue uno de los primeros movimientos de reestructuración que llevó a cabo la compañía una vez que se cerró la toma de control del empresario mexicano Carlos Slim, bien que la presidencia del grupo sigue en manos de Esther Alcocer Koplowitz.
La depreciación de la libra esterlina ha contribuido a reforzar el peso de España en el balance del grupo, pues el mercado doméstico de la constructora sigue siendo su primera fuente de ingresos, con un 55,3% de representatividad. Reino Unido se coloca en segundo puesto a pesar de la caída de su moneda, con un 14,6% y a una mayor distancia emerge Latinoamérica, con un 5,9%.
El tono positivo de las cifras del trimestre se repite en el Ebitda, pues ha crecido un 12,7% frente al ejercicio anterior, hasta alcanzar los 173,1 millones de euros. Mayor ha sido el incremento del beneficio neto de explotación, con un ascenso del 48,1% hasta los 78,2 millones al cierre del mes de marzo.
Los analistas han destacado que la deuda financiera bruta de FCC se ha reducido en un 28%, hasta quedar en 5.063 millones. Además, la cartera de pedidos de la constructora se sitúa en máximos con proyectos por 30.650 millones de euros, lo que garantiza la actividad del grupo para los próximos cinco años, según las previsiones adelantadas al supervisor.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…