Farmaindustria aprueba negociar un nuevo convenio de colaboración con el Gobierno para 2020

Medicamentos

Farmaindustria aprueba negociar un nuevo convenio de colaboración con el Gobierno para 2020

Esta colaboración se inició hace cuatro años con un Convenio con el Gobierno que entró en vigor en 2016.

Medicamentos
La Junta Directiva de Farmaindustria ha aprobado negociar para el año 2020 un nuevo convenio de colaboración con el Gobierno, con el objetivo de seguir contribuyendo a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y garantizar el acceso de los pacientes a los medicamentos. Esta colaboración se inició hace cuatro años con un Convenio con el Gobierno que entró en vigor en 2016 y en virtud del cual, en esencia, las compañías farmacéuticas que venden medicamentos originales no genéricos ni biosimilares se comprometían a realizar devoluciones si el gasto público en estos medicamentos crecía por encima de lo que lo hiciera el producto interior bruto (PIB) en términos reales.La Administración se dotaba de esta forma de un instrumento "clave" de control presupuestario, que le permitía abordar la política farmacéutica con la tranquilidad de saber que la inversión pública en medicamentos estaba bajo control.Gobierno y Farmaindustria se han dado seis meses para la firma del nuevo Convenio, para lo cual transitoriamente se prorrogará el vigente en 2019, siendo de aplicación, en su caso, el nuevo convenio para todo el ejercicio de 2020.Asimismo, es propósito de las partes que este nuevo acuerdo refleje la implicación de todas las compañías farmacéuticas involucradas en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y la racionalización del gasto público en medicamentos.

La Junta Directiva de Farmaindustria ha aprobado negociar para el año 2020 un nuevo convenio de colaboración con el Gobierno, con el objetivo de seguir contribuyendo a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y garantizar el acceso de los pacientes a los medicamentos. Esta colaboración se inició hace cuatro años con un Convenio con el Gobierno que entró en vigor en 2016 y en virtud del cual, en esencia, las compañías farmacéuticas que venden medicamentos originales no genéricos ni biosimilares se comprometían a realizar devoluciones si el gasto público en estos medicamentos crecía por encima de lo que lo hiciera el producto interior bruto (PIB) en términos reales.

La Administración se dotaba de esta forma de un instrumento «clave» de control presupuestario, que le permitía abordar la política farmacéutica con la tranquilidad de saber que la inversión pública en medicamentos estaba bajo control.

Gobierno y Farmaindustria se han dado seis meses para la firma del nuevo Convenio, para lo cual transitoriamente se prorrogará el vigente en 2019, siendo de aplicación, en su caso, el nuevo convenio para todo el ejercicio de 2020.

Asimismo, es propósito de las partes que este nuevo acuerdo refleje la implicación de todas las compañías farmacéuticas involucradas en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y la racionalización del gasto público en medicamentos.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…