Rueda de prensa del secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) han valorado positivamente la nueva propuesta de ruedas de prensa telemáticas de la Secretaría de Estado de Comunicación (SEC) y han pedido ponerla en marcha de manera inmediata.
El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, ha cedido este domingo a las peticiones de los medios de comunicación habituales de Moncloa y ha propuesto un sistema de videoconferencia con autogestión de los turnos de los medios que suelen ir de forma presencial a las ruedas de prensa posteriores al Consejo de Ministros, que ha cifrado en 79.
En un comunicado conjunto, las asociaciones explican que Moncloa ha recogido las medidas que vienen proponiendo desde finales de marzo «para abrir las ruedas de prensa a las preguntas en directo por videoconferencia».
«La Secretaría de Estado de Comunicación ha hecho llegar este mediodía una propuesta de ruedas de prensa con periodistas por videoconferencia, que garantizaría la pluralidad informativa y la posibilidad de preguntar y repreguntar en directo», han valorado.
De este modo, tanto la FAPE como la APM han agradecido a los profesionales de la información su «defensa del libre ejercicio del Periodismo y del derecho a la información» y la unión de los periodistas para lograr «un sistema que atienda a la pluralidad».
Asimismo, en su carta, los presidentes de ambas asociaciones profesionales piden al secretario de Estado, Miguel Ángel Oliver, que transmita a la SEC el «reconocimiento por el esfuerzo profesional y personal» que están realizando desde que se decretó el estado de alarma, con la programación de «varias ruedas de prensa diarias».
Ambas asociaciones ya propusieron a Moncloa la participación por videoconferencia de los periodistas que habitualmente cubren la información del Gobierno en las ruedas de prensa de Moncloa, además de mantener el ‘chat’ actual de telefonía móvil en el que participan numerosos profesionales de todos los medios.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…