Categorías: Nacional

FAPE y APM valoran positivamente la nueva propuesta de preguntas de Moncloa y piden ponerla en marcha

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) han valorado positivamente la nueva propuesta de ruedas de prensa telemáticas de la Secretaría de Estado de Comunicación (SEC) y han pedido ponerla en marcha de manera inmediata.

El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, ha cedido este domingo a las peticiones de los medios de comunicación habituales de Moncloa y ha propuesto un sistema de videoconferencia con autogestión de los turnos de los medios que suelen ir de forma presencial a las ruedas de prensa posteriores al Consejo de Ministros, que ha cifrado en 79.

En un comunicado conjunto, las asociaciones explican que Moncloa ha recogido las medidas que vienen proponiendo desde finales de marzo «para abrir las ruedas de prensa a las preguntas en directo por videoconferencia».

«La Secretaría de Estado de Comunicación ha hecho llegar este mediodía una propuesta de ruedas de prensa con periodistas por videoconferencia, que garantizaría la pluralidad informativa y la posibilidad de preguntar y repreguntar en directo», han valorado.

De este modo, tanto la FAPE como la APM han agradecido a los profesionales de la información su «defensa del libre ejercicio del Periodismo y del derecho a la información» y la unión de los periodistas para lograr «un sistema que atienda a la pluralidad».

Asimismo, en su carta, los presidentes de ambas asociaciones profesionales piden al secretario de Estado, Miguel Ángel Oliver, que transmita a la SEC el «reconocimiento por el esfuerzo profesional y personal» que están realizando desde que se decretó el estado de alarma, con la programación de «varias ruedas de prensa diarias».

Ambas asociaciones ya propusieron a Moncloa la participación por videoconferencia de los periodistas que habitualmente cubren la información del Gobierno en las ruedas de prensa de Moncloa, además de mantener el ‘chat’ actual de telefonía móvil en el que participan numerosos profesionales de todos los medios.

Acceda a la versión completa del contenido

FAPE y APM valoran positivamente la nueva propuesta de preguntas de Moncloa y piden ponerla en marcha

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace