Familias y empresas redujeron sus depósitos un 1,8% en julio

Banca

Familias y empresas redujeron sus depósitos un 1,8% en julio

Los hogares tienen 833.400 millones de euros en depósitos, mientras que las sociedades no financieras tienen 249.900 millones de euros.

Banco de España
Los depósitos de hogares y empresas residentes en España se situaron en el mes de julio en 1,083 billones de euros, un descenso de 19.900 millones (-1,8%) respecto al mes anterior, de acuerdo con las cifras publicadas por el Banco de España. No obstante, si se compara con julio de 2018, se registró un incremento de un 5,7% respecto a los 1,024 billones. En concreto, los depósitos de los hogares se situaron en julio en 833.400 millones de euros, un 1,16% por debajo del mes previo, pero un 5,75% más que un año antes. Por su parte, los depósitos de las sociedades no financieras alcanzaron los 249.900 millones de euros, lo que representa una reducción del 3,88% mensual y un aumento de un 5,53% anual. Los depósitos siguen siendo el principal modo de ahorro de las familias, a pesar de que ya apenas ofrecen rendimientos. En junio de 2014, el Banco Central Europeo (BCE) introdujo por primera vez un tipo negativo de depósito, situando la facilidad de depósito en el -0,10%. Hoy esta tasa se encuentra en el -0,40% y todo parece indicar que en su próxima reunión de política monetaria los hombres de Draghi podrían anunciar una nueva rebaja hasta el -0,6%. Los depósitos del total de los residentes en España alcanzaron una cifra de 1,404 billones de euros en julio, frente a los 1,427 billones de euros del mes anterior (-1,65%). En tasa interanual, los depósitos aumentaron un 2,02%.

Los depósitos de hogares y empresas residentes en España se situaron en el mes de julio en 1,083 billones de euros, un descenso de 19.900 millones (-1,8%) respecto al mes anterior, de acuerdo con las cifras publicadas por el Banco de España. No obstante, si se compara con julio de 2018, se registró un incremento de un 5,7% respecto a los 1,024 billones.

En concreto, los depósitos de los hogares se situaron en julio en 833.400 millones de euros, un 1,16% por debajo del mes previo, pero un 5,75% más que un año antes. Por su parte, los depósitos de las sociedades no financieras alcanzaron los 249.900 millones de euros, lo que representa una reducción del 3,88% mensual y un aumento de un 5,53% anual.

Los depósitos siguen siendo el principal modo de ahorro de las familias, a pesar de que ya apenas ofrecen rendimientos. En junio de 2014, el Banco Central Europeo (BCE) introdujo por primera vez un tipo negativo de depósito, situando la facilidad de depósito en el -0,10%. Hoy esta tasa se encuentra en el -0,40% y todo parece indicar que en su próxima reunión de política monetaria los hombres de Draghi podrían anunciar una nueva rebaja hasta el -0,6%.

Los depósitos del total de los residentes en España alcanzaron una cifra de 1,404 billones de euros en julio, frente a los 1,427 billones de euros del mes anterior (-1,65%). En tasa interanual, los depósitos aumentaron un 2,02%.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…