Familias hacinadas en sus viviendas en plena pandemia de covid

El ranking del día

Familias hacinadas en sus viviendas en plena pandemia de covid

Un 5,9% de la población española vive en hogares ‘superpoblados’.

Viviendas
Un 17,2% de la población de la Unión Europea vivía en hogares superpoblados en 2019, es decir, aquellos que no tienen suficientes habitaciones en comparación con el tamaño de la vivienda. El hacinamiento es un problema añadido en situaciones como la actual debido a la pandemia, no solo por problemas que puede suponer para actividades como el teletrabajo sino también con un mayor riesgo de contagio. Por otro lado, casi una de cada tres personas (32,7%) vive en viviendas infraocupadas, lo que significa que las viviendas son demasiado grandes, en términos de exceso de habitaciones y más concretamente de dormitorios, para las necesidades de la familia que las habita. Entre los Estados miembros de la UE, casi la mitad de la población de Rumania (45,8%) vivía en hogares superpoblados en 2019. Lo mismo ocurría con alrededor de dos de cada cinco personas en Letonia (42,2%), Bulgaria (41,1%), Croacia (38,5%) y Polonia (37,6%). En el extremo opuesto, las tasas de hacinamiento más bajas se registraron en Chipre (2,2%), Irlanda (3,2%), Malta (3,7%) y Países Bajos (4,8%). También muy por debajo de la media europea se sitúa España, con un 5,9%.

Un 17,2% de la población de la Unión Europea vivía en hogares superpoblados en 2019, es decir, aquellos que no tienen suficientes habitaciones en comparación con el tamaño de la vivienda. El hacinamiento es un problema añadido en situaciones como la actual debido a la pandemia, no solo por problemas que puede suponer para actividades como el teletrabajo sino también con un mayor riesgo de contagio.

Por otro lado, casi una de cada tres personas (32,7%) vive en viviendas infraocupadas, lo que significa que las viviendas son demasiado grandes, en términos de exceso de habitaciones y más concretamente de dormitorios, para las necesidades de la familia que las habita.

Entre los Estados miembros de la UE, casi la mitad de la población de Rumania (45,8%) vivía en hogares superpoblados en 2019. Lo mismo ocurría con alrededor de dos de cada cinco personas en Letonia (42,2%), Bulgaria (41,1%), Croacia (38,5%) y Polonia (37,6%).

En el extremo opuesto, las tasas de hacinamiento más bajas se registraron en Chipre (2,2%), Irlanda (3,2%), Malta (3,7%) y Países Bajos (4,8%). También muy por debajo de la media europea se sitúa España, con un 5,9%.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…