Categorías: Nacional

Familias de un barrio de Madrid costean un informe técnico para construir un instituto público

El tira y afloja del barrio madrileño de Montecarmelo con la Comunidad de Madrid vive una nueva fase. Tras varias acciones protestas para que se construya con urgencia el instituto público prometido durante años, la Plataforma por la Educación Pública de Montecarmelo ha decidido abrir su propio monedero.

Las familias de la zona se han organizado para costear la realización de un informe técnico para ver si la única parcela existente en el barrio donde ubicar el instituto es viable o no. La Consejería de Educación dice tener un “presunto” estudio negativo de los terrenos. Por ese motivo, no se decide a construir el centro, devolviendo la pelota al Ayuntamiento de Madrid.

Sin embargo, la plataforma no termina de confiar en ese informe técnico que está en la mesa del consejero de Educación, Rafael van Grieken. Por ello, han decidido contratar los servicios de un estudio de arquitectura “independiente” para ver si lo que dice la Comunidad de Madrid es cierto o no.

“La Consejería, en ningún momento, ha aportado el presunto informe técnico, siempre aludido por la titular de la Dirección General de Infraestructuras, Elena Marroig, y que llevamos reclamando desde hace ya tres años, con el fin de que avale esa imposibilidad técnica como cierta”, afirman desde la plataforma.

De hecho, según los vecinos, la propia directora general de Infraestructuras de la Consejería de Educación se comprometí a inicios de este año el informe. Siguen sin noticias. Mientras tanto, Van Grieken vuelve a incidir en que la parcela no era viable técnicamente por problemas con un talud de 10 metros de altura que la divide.

En este sentido, la Comunidad de Madrid ya ha exigido al Ayuntamiento de Madrid que ceda otra parcela alternativa. PSOE, Podemos y Ciudadanos contrarrestan reclamando a Van Grieken que empiece a construir el instituto “al no existir ningún informe técnico que demuestre su inviabilidad”.

Es más, la parcela cedida por el Ayuntamiento de Madrid contaría con los criterios de extensión que insta la propia Comunidad de Madrid, es decir, un mínimo de 20.000 m2 de superficie. “La parcela ya fue aceptada por la Comunidad de Madrid entre 2008 y 2011”, recuerdan desde la plataforma.

De esta manera, ese espacio es el único disponible en el barrio para construir el ansiado instituto. Según apuntan los vecinos, ya se han descartado otras opciones (una porque está dentro de los planes municipales de prolongación de la Castellana y otra porque está fuera de Montecarmelo).

Las familias esperan tener el informe a principios del mes de septiembre. Pero no son los únicos que se han movido ante la desconfianza que hay con la Comunidad de Madrid. La Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo se ha comprometido también a aportar un segundo documento técnico.

“No entendemos cómo la Comunidad, que se vanagloria de sus cifras de inversión en infraestructuras educativas en la región, no acomete la construcción del instituto y traslada a las familias y vecinos la responsabilidad de que sean ellas quienes sufraguen con su dinero la realización de este estudio”, denuncian desde la plataforma.

Encierro protesta contra la negativa de Cifuentes a construir un instituto público

Leer más

El dicho popular –valga la redundancia- asegura que ‘solo el pueblo, salva al pueblo’. Y precisamente esto es lo que van a hacer las familias de Montecarmelo para conseguir un paso definitivo para tener un instituto público.

Mientras tanto, más de 24.000 habitantes y cerca de 4.000 niños entre los 3 y los 16 años, no cuenta con ningún centro de secundaria público. Eso sí, como matizan, se ha cedido 80.000 m2 de suelo público para que se construyesen dos centros privados, tal y como ha sucedido.

Acceda a la versión completa del contenido

Familias de un barrio de Madrid costean un informe técnico para construir un instituto público

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

3 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

3 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

3 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

3 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

3 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

9 horas hace