Familiares de las víctimas del accidente de Spanair reclaman reabrir la investigación
Accidente de Spanair

Familiares de las víctimas del accidente de Spanair reclaman reabrir la investigación

Se cumplen diez años del accidente del vuelo JK5022 de Spanair en Barajas, en el que murieron 154 personas y otras 18 resultaron heridas.

Spanair

Los familiares de las víctimas del accidente de Spanair en el madrileño aeropuerto de Barajas exigen respuestas diez años después del siniestro que costó la vida a 154 personas y otras 18 resultaron heridas. Para algunos de estos familiares “si hay dignidad se tendría que seguir investigando para saber realmente lo que pasó”.

Así lo ha afirmado en la COPE Carlos Beiseiras, cuya mujer viajaba en el avión. Según ha reconocido una década después “se van curando las heridas y se olvida, pero no se perdona”.“Sigo recordando minuto a minuto todo lo que pasó”, ha señalado este familiar, que se dedicó “a investigar el por qué y quién había matado a mi mujer”.

Para él, según recoge la mencionada radio, el informe presentado por la Comisión de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), que apuntaba a los pilotos como principales responsables de lo ocurrido, deja muchas incoherencias y puertas abiertas. Y es que, “los sistemas que tenían que avisar de que algo no funcionaba fallaron y eso no se investigó”.

Según Carlos Beiseiras, los técnicos responsables de ello “no han pagado esa responsabilidad, han quedado impunes. Se han dicho muchas cosas que no son verdad, y se ha tapado mucha información”.

Por ello ha exigido que se siga investigando “para saber realmente lo que pasó”. Sin embargo no tiene ninguna esperanza en la recientemente creada Comisión de Investigación en el Congreso sobre este accidente. “Dudo que siga adelante porque a muchos no les conviene”, ha asegurado al respecto.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.