Categorías: Nacional

Faltan 33 juzgados de lo penal especializados en violencia de género y la creación de otros siete nuevos, según el CGPJ

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado este jueves proponer la especialización de 33 juzgados de lo penal para el enjuiciamiento y ejecución de asuntos de violencia sobre la mujer, así como a la creación de siete nuevos órganos judiciales de este tipo también para este fin.

Según sostiene este órgano, de este modo todas las provincias contarían con un juzgado de lo penal especializado, una medida que está contenida en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en 2017 y que está prevista en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

De acuerdo a los datos del CGPJ, en la actualidad existen en España 32 juzgados de lo penal especializados, repartidos en 25 partidos judiciales, mientras que 31 capitales de provincia (en 6 de las cuales hay un único juzgado de lo penal) no cuentan con ningún juzgado especializado. Asimismo, ninguno de los juzgados de lo penal de los partidos judiciales de Alcalá de Henares, Getafe y Móstoles está especializado en violencia machista.

Durante 2019, los juzgados de lo penal de todo el territorio español enjuiciaron por delitos de violencia de género a más 30.000 personas y dictaron más 29.000 sentencias. En 2018, las personas enjuiciadas por este tipo de delitos en los juzgados de lo penal fueron 29.636 y las sentencias dictadas 29.028.

La propuesta del CGPJ ha tenido lugar a instancias de la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona. Ha sido tomada después de que el Servicio de Inspección del CGPJ analizara la situación de los partidos judiciales en los que hay cuatro o más juzgados de lo penal, pero ninguno especializado en la materia.

Así pues, si se adopta la propuesta del CGPJ se contribuiría a «optimizar la respuesta de las instituciones frente a la violencia machista» al sumarse la especialización de los juzgados de lo penal
a la de otros órganos judiciales, así como a la de fiscales, abogados o médicos forenses, entre otros profesionales.

7 NUEVOS ÓRGANOS EN 4 PARTIDOS

Teniendo en cuenta los informes elaborados por el Servicio de Inspección, los órganos técnicos del CGPJ han considerado que en los partidos judiciales de Almería, Cádiz, Sevilla y Alicante «se da la imperiosa necesidad de crear nuevos órganos judiciales», tal y como subraya el CGPJ. Esto se debe a que el «elevado número de asuntos penales, tanto en materia de violencia sobre la mujer como en otro tipo de delitos, hace inviable la especialización de alguno de los juzgados ya existentes».

Por ello, la Comisión Permanente considera necesaria la creación y constitución en esos partidos judiciales de siete nuevos juzgados de lo penal «con el fin de que asuman el enjuiciamiento y ejecución de asuntos de manera exclusiva y excluyente». Según la propuesta del CGPJ, los nuevos órganos deberían distribuirse de la siguiente forma: Almería (2), Cádiz (1), Sevilla (2) y Alicante (2).

Asimismo, entiende que sería oportuno mantener un encuentro de trabajo entre representantes del CGPJ, del Ministerio de Justicia, de la Junta de Andalucía y de la Generalitat Valenciana para tratar la eventual creación de nuevos juzgados.

En cuanto a los 33 juzgados de lo penal ya existentes que, a juicio del CGPJ, deberían especializarse, su distribución territorial en el ámbito de 23 partidos judiciales sería la siguiente: seis juzgados tanto para enjuiciamiento como para ejecución de asuntos, con carácter exclusivo y excluyente, en los partidos judiciales de Palma de Mallorca (1), Valladolid (1), Alcalá de Henares (2), Móstoles (1) y Getafe (1); y otros ocho juzgados en los partidos judiciales de Barcelona (4), Valencia (3) y San Sebastián (1).

El CGPJ propone especializar otros 17 juzgados para enjuiciamiento y ejecución con carácter exclusivo pero no excluyente (podrían compatibilizar los asuntos de violencia sobre la mujer con otros), en los partidos judiciales de Granada (1), Huesca (1), Santa Cruz de Tenerife (2), Burgos (1), León (1), Salamanca (1), Guadalajara (1), Lleida (1), Castellón (1), Badajoz (1), Lugo (1), Ourense (1), Logroño (1), Murcia (2) y Vitoria-Gasteiz (1); y otros dos juzgados para ejecución de asuntos, con carácter exclusivo pero no
excluyente, en los partidos judiciales de Barcelona (1) y Valencia (1).

Asimismo, con el fin de avanzar en el plan de especialización de los juzgados de lo penal en materia de violencia sobre la mujer, la Comisión Permanente ha acordado dar traslado del acuerdo y de los informes del Servicio de Inspección a los tribunales superiores de justicia afectados con el objeto de que la junta sectorial de jueces de lo penal pueda pronunciarse al respecto.

Acceda a la versión completa del contenido

Faltan 33 juzgados de lo penal especializados en violencia de género y la creación de otros siete nuevos, según el CGPJ

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

55 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace