Sanidad

“Falta personal por todos los lados”: el aviso de los sanitarios ante el fin de los contratos Covid

“Hay muchísima carga de trabajo y falta personal por todos los lados”. Esta es la situación que se vive en el Hospital de Móstoles, y que se puede extender a muchos otros de la región. La realidad es que, con las plantillas actuales, ya hay problemas para sacar el día a día. Por ello, cuando los contratos Covid no estén se teme que la atención se vea perjudicada.

Tal y como explica Laura, una enfermera de reanimación (REA) del mencionado hospital, a día de hoy “trabajamos con sobrecarga continuamente” y “con el fin de contratos Covid se va a quedar el servicio mal”. “No se va a poder atender bien ni dar los cuidados que los pacientes necesitan con el personal que se va a quedar”, asegura en declaraciones a EL BOLETIN. Ella va a tener la suerte de que seguirá. No será una de los miles de sanitarios de refuerzo de los que la Comunidad prescindirá.

Ante esto, Laura se muestra tajante: “Hace falta personal y que se renueve a la gente”. En su opinión, lo que hace el Gobierno de Ayuso “es un maquillaje, echas a la gente y vuelves a contratar, pero no aumentas las plantillas”. “No amplías nada”, lamenta esta enfermera ante este nuevo recorte que se avecina en la Sanidad madrileña.

La incertidumbre entre el personal sanitario es máxima. Por ejemplo, Patricia, médica de Urgencias del Hospital de Getafe, no sabe qué será de ella. Lleva cuatro años encadenando contratos eventuales. Todos en el mismo sitio. “Llevo en Urgencias desde junio de 2018”, destaca a este diario. Hizo la residencia y se quedó.

Con el fin de los contratos Covid tanto Patricia como los otros ocho profesionales de refuerzo de este nivel asistencial no tienen asegurado su futuro. Solo tres tendrían opción a la interinidad. Y no saben quiénes. “A día de hoy todavía no sabemos ni siquiera a 31 de marzo quién se va a quedar y quién no”, señala.

A la espera de que llegue ese momento, esta médica avisa de que “a pesar de que ha descendido la presión directamente relacionada con el Covid, ahora tenemos presión indirectamente relacionada con el Covid”. Y es que, tal y como recuerda, las Urgencias es la puerta a la que acude mucha gente cuando le pasa algo.

En esta situación, apunta, las plantillas “están claramente infradimensionadas para la asistencia que tienen que dar”. Y esto se debe a la precariedad que afecta a la Sanidad madrileña.

Años y años encadenando contratos

Según defiende esta médica, “si llevamos dos, tres o cuatro años encadenando contratos eventuales de forma ininterrumpida está clarísimo que formamos parte de una plantilla que debería ser ya estructural”.

Y remarca que “no es que haya tenido un contrato temporal durante cuatro meses y luego haya estado seis meses sin trabajar allí, sino que de forma ininterrumpida ha sido un contrato tras otro, llamándolo de diferente forma, pero haciendo el mismo trabajo”.

Irse a otra comunidad o, incluso, fuera de España

Patricia tiene claro que su futuro, de no seguir tras el 31 de marzo, pasa por dejar Madrid. “La idea es moverse de comunidad o, incluso, de país”, asegura, ya que “las condiciones que hay en la Comunidad de Madrid son malas”. La opción de trabajar en la sanidad privada no entra en sus planes. “Para mí la sanidad tiene que ser pública, universal, para todos y de calidad”. “Si me tengo que ir al extranjero, me iría”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

“Falta personal por todos los lados”: el aviso de los sanitarios ante el fin de los contratos Covid

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace