¿Falta de talento o falta de salario? El 63% de los hoteles quiere contratar, pero no convence a los trabajadores

¿Falta de talento o falta de salario? El 63% de los hoteles quiere contratar, pero no convence a los trabajadores

Los alojamientos europeos no logran cubrir vacantes clave por no ofrecer condiciones competitivas.

habitación hotel kellys
Habitación de hotel
Aunque una mayoría de los alojamientos europeos se muestra optimista respecto al crecimiento de su plantilla, las dificultades para contratar personal cualificado persisten. La falta de conciliación laboral, las altas expectativas salariales y la escasa formación en alojamientos pequeños lastran el acceso a perfiles especializados.. El sector hotelero europeo encara 2025 con previsiones de expansión, especialmente en países como España y Grecia. Sin embargo, el optimismo contrasta con un problema que se agrava cada año: la dificultad para cubrir vacantes de alta cualificación. Así lo refleja el Barómetro Europeo del Alojamiento 2025 de Booking.com y Statista, que alerta sobre el desajuste entre la oferta laboral y las necesidades reales de los alojamientos, especialmente en puestos clave como dirección, marketing o recursos humanos. A pesar del optimismo del sector, los desafíos principales son el aumento de los costes, la escasez de personal cualificado y la falta de competencias digitales, señala Booking.com Puestos de dirección: el gran reto para los hoteleros Casi la mitad de los alojamientos europeos (47%) asegura tener dificultades para encontrar y retener perfiles con la experiencia adecuada. Esta situación se agrava en puestos de alta cualificación, como directores generales o responsables de marketing, donde por cada contratación exitosa hay casi diez intentos fallidos, según el informe. A diferencia de los perfiles operativos como limpieza o recepción —más abundantes en el mercado—, los cargos directivos registran una puntuación de 9,6 en el índice de escasez de talento, una de las más elevadas del estudio. Esta cifra refleja la complejidad creciente de contratar personal especializado en un contexto laboral cada vez más exigente. Grecia y España lideran la intención de contratación Los alojamientos independientes planean contratar una media de 2,72 empleados en los próximos 12 meses, frente a los 5,85 empleados previstos por los hoteles de cadena. Sin embargo, los datos varían según el país: País Contrataciones previstas Grecia 8,8 España 8,3 Austria 2,4 Alemania 1,6 El tamaño de la empresa también marca la diferencia. A mayor categoría del establecimiento, mayores son sus necesidades de contratación, especialmente para cubrir funciones estacionales como cocina, limpieza o atención al cliente. Conciliación y salario: los principales obstáculos Uno de los grandes escollos para incorporar talento cualificado son las altas expectativas salariales y la falta de conciliación entre vida personal y trabajo. Estas barreras son especialmente acusadas en países como Italia (70%) y las naciones nórdicas (63%), donde el equilibrio laboral es una demanda creciente. La estacionalidad y la falta de estabilidad laboral también dificultan la contratación, sobre todo en regiones como Grecia (58%) o Croacia (56%). La falta de formación acentúa el problema en alojamientos pequeños El déficit formativo es otro factor clave en la brecha de cualificaciones. El 17% de los alojamientos pequeños no ofrece ningún tipo de formación a sus empleados, lo que limita sus posibilidades de atraer y desarrollar talento. En contraste, solo el 2% de los hoteles de cadena prescinden de formación interna. Este dato pone de relieve la desigualdad estructural entre grandes y pequeños operadores, afectando de forma directa a la competitividad del sector y a la calidad del empleo que puede ofrecer.

Aunque una mayoría de los alojamientos europeos se muestra optimista respecto al crecimiento de su plantilla, las dificultades para contratar personal cualificado persisten. La falta de conciliación laboral, las altas expectativas salariales y la escasa formación en alojamientos pequeños lastran el acceso a perfiles especializados.

El sector hotelero europeo encara 2025 con previsiones de expansión, especialmente en países como España y Grecia. Sin embargo, el optimismo contrasta con un problema que se agrava cada año: la dificultad para cubrir vacantes de alta cualificación. Así lo refleja el Barómetro Europeo del Alojamiento 2025 de Booking.com y Statista, que alerta sobre el desajuste entre la oferta laboral y las necesidades reales de los alojamientos, especialmente en puestos clave como dirección, marketing o recursos humanos.

A pesar del optimismo del sector, los desafíos principales son el aumento de los costes, la escasez de personal cualificado y la falta de competencias digitales, señala Booking.com

Puestos de dirección: el gran reto para los hoteleros

Casi la mitad de los alojamientos europeos (47%) asegura tener dificultades para encontrar y retener perfiles con la experiencia adecuada. Esta situación se agrava en puestos de alta cualificación, como directores generales o responsables de marketing, donde por cada contratación exitosa hay casi diez intentos fallidos, según el informe.

A diferencia de los perfiles operativos como limpieza o recepción —más abundantes en el mercado—, los cargos directivos registran una puntuación de 9,6 en el índice de escasez de talento, una de las más elevadas del estudio. Esta cifra refleja la complejidad creciente de contratar personal especializado en un contexto laboral cada vez más exigente.

Grecia y España lideran la intención de contratación

Los alojamientos independientes planean contratar una media de 2,72 empleados en los próximos 12 meses, frente a los 5,85 empleados previstos por los hoteles de cadena. Sin embargo, los datos varían según el país:

País Contrataciones previstas
Grecia 8,8
España 8,3
Austria 2,4
Alemania 1,6

El tamaño de la empresa también marca la diferencia. A mayor categoría del establecimiento, mayores son sus necesidades de contratación, especialmente para cubrir funciones estacionales como cocina, limpieza o atención al cliente.

Conciliación y salario: los principales obstáculos

Uno de los grandes escollos para incorporar talento cualificado son las altas expectativas salariales y la falta de conciliación entre vida personal y trabajo. Estas barreras son especialmente acusadas en países como Italia (70%) y las naciones nórdicas (63%), donde el equilibrio laboral es una demanda creciente.

La estacionalidad y la falta de estabilidad laboral también dificultan la contratación, sobre todo en regiones como Grecia (58%) o Croacia (56%).

La falta de formación acentúa el problema en alojamientos pequeños

El déficit formativo es otro factor clave en la brecha de cualificaciones. El 17% de los alojamientos pequeños no ofrece ningún tipo de formación a sus empleados, lo que limita sus posibilidades de atraer y desarrollar talento. En contraste, solo el 2% de los hoteles de cadena prescinden de formación interna.

Este dato pone de relieve la desigualdad estructural entre grandes y pequeños operadores, afectando de forma directa a la competitividad del sector y a la calidad del empleo que puede ofrecer.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…