Fallece el periodista Carlos Carnicero
Prensa

Fallece el periodista Carlos Carnicero

"Un gran periodista y un gran escritor. Pocos contemporáneos de la profesión tenían acumulada una mochila de vivencias y desempeños tan densa y compleja como la de Carlos Carnicero".

Carlos Carnicero
Carlos Carnicero

El periodista Carlos Carnicero ha fallecido a los 73 años, según confirmó este martes la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).En un comunicado firmado por Luis Díaz Güell, la APM informó de que «se ha ido uno de los grandes del periodismo, Carlos Carnicero Jiménez de Azcárate (73 años). Se ha ido en silencio, como vivió los últimos años con sus múltiples patologías y tras un viaje de recreo a Galicia. Viajar era su pasión, que disfrutó mientras pudo».

«Un gran periodista y un gran escritor. Pocos contemporáneos de la profesión tenían acumulada una mochila de vivencias y desempeños tan densa y compleja como la de Carlos Carnicero. Inquieto perseguidor de ideales y de noticias, de emociones y de lugares donde exprimir la vida. Hace poco sus amigos le editamos un libro con los mejores relatos de sus itinerarios vitales, los de un periodista de izquierdas que nunca dejó de serlo. Ahí estaba el mejor Carlos Carnicero escritor», prosigue el texto.

Recuerda que Carnicero «tenía un carácter desbordante y tremendamente generoso. No quería nada para sí. Todo lo que tuvo lo utilizó para exprimir la vida al máximo, sin importarle si a él le quedaba algo». «En su trepidante trayectoria vital, fue político, analista, director de revistas, fundador de aventuras mediáticas, presentador, director de programas televisivos y buscador de noticias. Pero, sobre todo, fue un temible tertuliano radiofónico al que jamás ninguno de sus oponentes pudo desbancar del podio. Muchos le echaremos de menos», concluye.

Más información

Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
Cáncer de mama
El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.