Metro de Madrid

Fallece de cáncer de pulmón otro extrabajador del Metro de Madrid

Fue compañero de los dos trabajadores que fallecieron por culpa del amianto.

Metro de Madrid

Un ex trabajador de Metro de Madrid falleció este martes tras sufrir un cáncer de pulmón. Trabajó en el suburbano más de 30 años, muchos de ellos dedicados al mantenimiento de los trenes. Allí compartió espacio con los dos trabajadores del metro que fallecieron en 2018 tras décadas de exposición al amianto. A estos dos empleados les fue reconocida la enfermedad profesional.

En el caso del extrabajador fallecido este martes, los informes médicos no han dejado constancia de que fuera una presunta exposición al amianto lo que le provocara la enfermedad. Miembros de Comisiones Obreras están analizando el caso.

“Le realizaron un reconocimiento médico específico en la Seguridad Social sobre la exposición al amianto en Metro de Madrid, pero no tenemos los resultados del mismo”, aseguran fuentes del suburbano a este diario, que recuerdan que “era compañero de los dos trabajadores fallecidos a causa del amianto”.

Según destacan trabajadores del metro, el fallecido estuvo expuesto al amianto “durante muchos años”. No obstante, a falta de los resultados de ese análisis, no se ha establecido esa exposición como causa de la enfermedad.

La persona fallecida dejó de pertenecer a la empresa pública en 2014, cuando fue incluida en el Expediente de Regulación de Empleo que llevó a la práctica Metro de Madrid.

Dos fallecidos y un juicio

El pasado uno de abril comenzó el primer juicio contra la empresa del suburbano por el fallecimiento de un trabajador que manipuló durante años piezas con amianto.

Según destacó hace unos meses el abogado de uno de los dos fallecidos, “el empleado estuvo en contacto con unos elementos que estaban compuestos de amianto, sin que le facilitaran ningún tipo de medidas de protección, en ningún momento, ni siquiera una triste mascarilla”.

Por otro lado, el cáncer de pulmón es una enfermedad que han padecido varios trabajadores del metro.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.