Nacional

FAES pone deberes a Casado: necesita una alternativa creíble basada en los “buenos modelos de gobierno territorial”

En este contexto, la Fundación de Aznar advierte de que los españoles tendrán que elegir entre “nuevas versiones de la fragmentación”, en referencia también a los nuevos partidos que están surgiendo en la España vaciada, que agrava el “modelo disfuncional” o “recuperar las instituciones democráticas” por el bien común.

Así lo señala en el último editorial, recogido por Europa Press, en el que, tras hacer un repaso de la “anomalía política en la que vive España”, considera que el papel de la oposición -en este caso el PP de Pablo Casado, aunque no lo cita expresamente- adquiere una “extraordinaria importancia” ya que, además de hacer oposición, debe ser “alternativa”.

Según la Fundación de Aznar, el PP debe ofrecerse de “manera creíble” como el cambio necesario y razonable frente a un Gobierno que, afirma, “daña las instituciones, enfrenta a los españoles y deteriora sus derechos, devalúa la posición internacional de España y utiliza la propia cohesión nacional como partida de negociación para permanecer en el poder”.

Y esta alternativa, a su juicio, tiene que crecer desarrollando su componente propositivo y sostenido sobre los “buenos modelos de gobierno territorial a los que hay que añadir la propuesta de conjunto para todos los españoles”.

Esta alternativa debe centrar su proyecto, según afirma FAES, en una “propuesta nacional”, que desmienta a los que creen que en la fragmentación política o territorial se encuentran ahora las oportunidades.

Nuevas versiones de fragmentación

En este sentido, apunta que las nuevas versiones de esta fragmentación, “que quieren experimentarse hasta el nivel provincial”, van a situar a la sociedad española ante una “decisión capital” para los próximos años porque se tratará de elegir entre “agravar el actual modelo, disfuncional, extractivo e injusto, o recuperar las instituciones democráticas para el interés general”.

La Fundación inicia su editorial advirtiendo que la “anomalía política” que vive España queda retratada en la situación de su Gobierno “cuya fuerza radica simplemente en su debilidad”.

En este sentido, asegura que el Gobierno de Pedro Sánchez carece de liderazgo frente a la pandemia, sin la más mínima proyección exterior y cree que su única expectativa es seguir emitiendo deuda que compre el Banco Central Europeo. Sin embargo, afirma que el jefe del Ejecutivo se mantiene en la Moncloa porque sus socios “secesionistas y de la extrema izquierda populista” creen que todavía pueden extraer más de este “filón”.

“Sánchez, candidato de todo marginal y desleal”

“Por eso -añade- Sánchez es el candidato preferido sin rival de todo lo marginal, desleal y destructivo que ha generado la política española hasta la fecha y que el PSOE, como un siniestro camión escoba, ha recogido para asegurar la permanencia en el poder de Pedro Sánchez como único objetivo reconocible de esta insólita coalición”.

Así, recuerda que en los últimos días del año se incorporó como ministro de Universidades Joan Subirats, de quien asegura que “desplegó su afiliación independentista sin ningún recato votando en el falso referéndum del 1 de octubre de 2017”.

Según FAES, el Gobierno no tiene más horizonte que esperar a que el “rescate blando” proporcionado a España por la Unión Europea se mantenga hasta el final de la Legislatura y lo haga en condiciones “tan benévolas” como las actuales, de modo que le permitan seguir actuando “sin someterse a disciplina alguna que ponga en peligro la piñata con la que disfrutan sus socios y mantiene el andamiaje de la coalición Frankenstein”.

En opinión de FAES, la aprobación de los Presupuestos para 2022 y el acuerdo sobre una “reforma de la reforma” laboral de mínimos encubren la debilidad estructural de un Gobierno que “solo se basa en las oportunidades extractivas que ofrece a sus socios” a los que califica de “gentes” que no solo son “descomprometidas con el bienestar y el progreso de España”, sino que son “abiertamente hostiles al interés nacional”.

Acceda a la versión completa del contenido

FAES pone deberes a Casado: necesita una alternativa creíble basada en los “buenos modelos de gobierno territorial”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

3 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace