Economía

Facua critica la «pasividad» del Gobierno ante las subidas de precios en alimentos con el IVA rebajado

Así, avisan de que la medida finaliza este 31 de diciembre sin que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación haya desarrollado los controles que anunció ni el de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 haya abierto «ningún expediente sancionador» pese a las denuncias presentadas por FACUA. .

Precisamente, a partir de mañana, 1 de enero de 2025, los productos que tienen el IVA al 2% pasarán al 4%, por lo que se verán afectados los aceites de oliva, las leches, el pan, los huevos, el queso, las frutas, las verduras, las legumbres, los tubérculos, los cereales y las harinas.

Por su parte, el IVA de las pastas alimenticias y los aceites de semillas subirá del 7,5% al 10%. Además, FACUA recuerda que desde el pasado 1 de octubre de 2024, los alimentos que habían estado con el IVA al 0% subieron al 2%, y aquellos que lo tenían al 5% pasaron al 7,5%.

Por eso, la entidad ha realizado un seguimiento sobre los precios de productos básicos de alimentación afetcados en las cadenas de supermercados Alcampo, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor y Mercadona, con el objetivo de comprobar si se les traslada únicamente la subida del impuesto o se producen incrementos mayores.

En ese sentido, el aceite de oliva volverá a ser uno de los productos donde los consumidores notarán más esta subida del IVA, que pasará del 2 al 4%. El incremento será de 13 céntimos en las botellas de un litro de virgen extra de marca blanca, que se venden a día de hoy a 6,74 euros en Carrefour y Alcampo, 6,75 euros en Mercadona, Dia, y Eroski, mientras que en Hipercor está en 6,89 euros.

Otros ejemplos son los huevos, frutas, verduras y hortalizas, que pasan el 1 de enero del 2 al 4%, mientras que la malla de cinco kilos de patatas cuesta hoy 5,95 euros de media en los supermercados, la subida de este impuesto del 2 al 4% supondrá un encarecimiento de 12 céntimos en este producto.

FACUA califica la rebaja IVA a los alimentos básicos como «medida ineficaz e insuficiente» para los consumidores, porque, si bien la norma ha representado «ínfimas» bajadas de precios en productos que en muchos casos venían experimentando incrementos descomunales, la «ineficacia» de la rebaja fiscal ha sido mayor ante la falta de controles sobre las grandes cadenas de distribución para hacerles cumplir la prohibición de subir márgenes.

La asociación rechazó desde el inicio la medida que, explican, ha servido «de poco» para aliviar el enorme encarecimiento que ha sufrido la cesta de la compra.

Acceda a la versión completa del contenido

Facua critica la «pasividad» del Gobierno ante las subidas de precios en alimentos con el IVA rebajado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace