Peajes

FACUA avisa que el peaje en las autovías perjudicará a los usuarios con menor poder adquisitivo

La asociación de consumidores insta al Gobierno a asumir el coste desde los PGE.

Peaje
Peaje.

La Federación de Asociaciones de Consumidores FACUA ha escenificado su rechazo a la ley que está planteando el Gobierno para cobrar un peaje a los usuarios tanto de carreteras estatales como de regionales a partir del año 2024.

Según informa FACUA, el Ejecutivo ya ha enviado el borrador a Bruselas esperando la aprobación de la ley que se rige bajo el principio de “quien contamina, paga”. El Gobierno pretende implantar este sistema en las autopistas y autovías para que se vaya extendiendo a otras redes “de forma progresiva”.

La asociación considera que el mantenimiento de las carreteras debería financiarse con “los impuestos directos de los ciudadanos” a través de los Presupuestos Generales del Estado. De lo contrario, advierten, la medida afectará a los usuarios con menor poder adquisitivo. Los peajes suponen un pago por igual de todos los usuarios “sin tener en cuenta criterios de renta o de capacidad económica”, denuncia FACUA.

Una apuesta firme y clara por el transporte colectivo “eficiente” no discriminaría las personas que no cuentan con la capacidad económica de vivir en grandes urbes y que dependen del coche para desplazarse, sostiene. Sin embargo, critica que el Ejecutivo se excusa en que los costes de mantenimiento de la red de carreteras de alta capacidad “no son posibles de asumir de manera directa por los PGE”.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto