Categorías: Tecnología

Facebook se alía con la universidad para combatir las noticias falsas

Las ‘fake news’ o noticias falsas han debilitado la confianza de los usuarios en los medios sociales y el propio periodismo. Para combatir la difusión de estas informaciones no reales, la industria tecnológica, encabezada por Facebook, y varias organizaciones académicas se han aliado en la iniciativa The News Integrity Initiative, que contará con un fondo de 14.000 millones de dólares (algo más de 13.100 millones de euros).

La red social, junto a organizaciones sin ánimo de lucro como Mozilla, Ford Foundation o el fondo filantrópico Craig Newmark, financiarán el proyecto, que tendrá su sede en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Nueva York. También formarán parte de la iniciativa la Escuela de Economía de Londres, el centro Sciences Po de Francia, el Centro Europeo de Periodismo de los Países Bajos o la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano de Colombia.

En concreto, el fondo fomentará la investigación y pondrá en marcha distintos proyectos y reuniones de expertos. El objetivo es ayudar al público a hacer juicios sobre las noticias que leen y comparten: busca “promover la ‘alfabetización’ de noticias, aumentar la confianza en el periodismo en todo el mundo y mejorar la información de la conversación pública”, explica Jeff Jarvis, quien gestionará el proyecto desde la Escuela de Periodismo de la Universidad de Nueva York, en un comunicado.

A raíz de las fuertes críticas a las plataformas sociales por quedarse de brazos cruzados ante la propagación de artículos de información falsa durante la campaña electoral en EEUU, las grandes compañías de Internet decidieron comprometerse a hacer frente a la ‘desinformación’ en la Red.

Por ejemplo, Google y Facebook recortaron los ingresos publicitarios a los sitios de noticias que promueven noticias falsas.

Además, la plataforma social fundada por Marrk Zuckerberg anunció que añadirá una señal para indicar que una noticia es falsa y ya puso en marcha hace unos meses el llamado ‘Proyecto de Periodismo’, en asociación con medios como el Washington Post en EEUU, el Bild en Alemania o El País en España.

Acceda a la versión completa del contenido

Facebook se alía con la universidad para combatir las noticias falsas

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

8 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace