Facebook inició hoy en Estados Unidos, Alemania, Francia y Holanda la prueba de un nuevo software inteligente, cuyo objetivo es determinar qué noticias difundidas en la plataforma deben ser presentadas ante los encargados de detectar «fake news«, contó a dpa la gerente de Facebook Tessa Lyons. Junto a las noticias de las que se dude su autenticidad se mostrará una réplica periodística bajo la indicación «Más sobre el tema».
Facebook no quiere decidir por sí mismo si una noticia es correcta o falsa, destacó Lyons. El software inteligente se basa en las advertencias y los comentarios de los usuarios para detectar los contenidos, cuya veracidad puede ser dudosa. La plataforma espera que con el tiempo siga mejorando su capacidad para detectar las noticias falsas.
La difusión de noticias falsas en Facebook fue muy llamativa durante la campaña electoral presidencial en Estados Unidos el año pasado y provocó críticas.
La red social ha reforzado en los últimos meses las medidas contra estos contenidos. Por un lado, para limitar la tentación de hacerlo por motivos financieros -gran parte de las noticias falsas se difundieron para ganar dinero con los clics, según Fabebook. Por otro lado, para evitar que se utilice la plataforma para manipular políticamente a los usuarios.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…