La empresa ha amparado su decisión en su política referente a organizaciones peligrosas, que les permite bloquear desde hace años los perfiles gestionados por los talibán o que hablen en su nombre.
«Los talibán son una organización terrorista sancionada bajo la ley de Estados Unidos», ha agregado Facebook. No obstante, los talibán no están oficialmente designados como una organización terrorista extranjera por parte de Estados Unidos.
La compañía ha detallado que emplea a un «grupo de expertos en Afganistán, cuyo idioma nativo son el pastún o el persa darí, que tienen conocimiento del contexto local». Su tarea consiste en retirar el material no permitido, de tal forma que sigan «de cerca» la evolución de los contenidos tras las últimas tensiones.
Facebook ha matizado que no le corresponde a la empresa «tomar decisiones sobre el gobierno reconocido en un determinado país» y ha dicho respetar los consensos que se adopten en la comunidad internacional. «Independientemente de quien tenga el poder», ha añadido, «tomaremos las acciones que sean apropiadas contra las cuentas y el contenido que incumpla nuestras normas».
Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…