Facebook acusa a la empresa israelí NSO Group de usar servidores estadounidenses para espiar smartphones

Redes sociales

Facebook acusa a la empresa israelí NSO Group de usar servidores estadounidenses para espiar smartphones

Facebook ha acusado a NSO Group de infectar una red de servidores de Estados Unidos para hackear cientos de 'smartphones' y espiarlos a través de WhatsApp.

Whatsapp
Facebook ha acusado a la empresa de ciberseguridad israelí NSO Group de infectar una red de servidores de Estados Unidos para hackear cientos de 'smartphones' y espiarlos a través de su servicio de mensajería WhatsApp. La acusación forma parte de una denuncia interpuesta por la compañía estadounidense el pasado año, en la que afirma que NSO Group usó WhatsApp -propiedad de Facebook- para acceder a los teléfonos móviles, como recoge Bloomberg. En concreto, la acusa de haber usado un proceso de ingeniería inversa en WhatsApp mediante un programa no autorizado para acceder a los servidores del servicio de mensajería y dirigir su software espía a unos 1.400 objetivos. En un expediente publicado el jueves de la semana pasada en un juzgado federal de Oakland (California), Facebook defiende que el grupo israelí ha usado una red de servidores remotos de California para 'hackear' teléfonos pertenecientes a abogados, periodistas, activistas y funcionarios. La empresa israelí es conocida por su software espía, Pegasus, con el que puede acceder a recursos del teléfono móvil como la ubicación, la cámara o el micrófono así como grabar de forma inadvertida conversaciones telefónicas, 'emails' y mensajes de texto. NSO Group ha defendido que su actividad se centra en proveer de apoyo técnico y asistencia a sus clientes, y que no tiene ningún papel en el empleo del software espía. Asimismo, ha indicado que no tiene oficinas ni empleados en Estados Unidos, y que el juzgado de Oakland no tiene competencia para este caso. En su denuncia, Facebook ha incluido una posible oficina vinculada a NSO Group en Los Ángeles, desde la que indica que pudo haber realizado los ciberataques.

Facebook ha acusado a la empresa de ciberseguridad israelí NSO Group de infectar una red de servidores de Estados Unidos para hackear cientos de ‘smartphones’ y espiarlos a través de su servicio de mensajería WhatsApp.

La acusación forma parte de una denuncia interpuesta por la compañía estadounidense el pasado año, en la que afirma que NSO Group usó WhatsApp -propiedad de Facebook- para acceder a los teléfonos móviles, como recoge Bloomberg.

En concreto, la acusa de haber usado un proceso de ingeniería inversa en WhatsApp mediante un programa no autorizado para acceder a los servidores del servicio de mensajería y dirigir su software espía a unos 1.400 objetivos.

En un expediente publicado el jueves de la semana pasada en un juzgado federal de Oakland (California), Facebook defiende que el grupo israelí ha usado una red de servidores remotos de California para ‘hackear’ teléfonos pertenecientes a abogados, periodistas, activistas y funcionarios.

La empresa israelí es conocida por su software espía, Pegasus, con el que puede acceder a recursos del teléfono móvil como la ubicación, la cámara o el micrófono así como grabar de forma inadvertida conversaciones telefónicas, ‘emails’ y mensajes de texto.

NSO Group ha defendido que su actividad se centra en proveer de apoyo técnico y asistencia a sus clientes, y que no tiene ningún papel en el empleo del software espía. Asimismo, ha indicado que no tiene oficinas ni empleados en Estados Unidos, y que el juzgado de Oakland no tiene competencia para este caso.

En su denuncia, Facebook ha incluido una posible oficina vinculada a NSO Group en Los Ángeles, desde la que indica que pudo haber realizado los ciberataques.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…