El Boletin 2030

Fabricantes prevén necesarios 60 millones de puntos de recarga públicos y privados para 2030

Así lo señala la organización en uno de sus ‘Position Paper’, consultado por Europa Press, sobre la próxima revisión de las normativas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la Unión Europa, que se llevará a cabo el próximo mes de junio.

A juicio de los fabricantes europeos, esta revisión del reglamento no debería incluir ningún cambio de los objetivos medioambientales para 2025, ya que las empresas no tendrían tiempo para adaptar sus tecnologías y alcanzar nuevas metas.

«Teniendo en cuenta los largos ciclos de desarrollo tecnológico y de producción de la industria automovilística, simplemente no es posible cambiar ningún parámetro técnico de los vehículos tan tarde si esos modelos tienen que estar listos en el mercado para 2025», ha subrayado ACEA.

Sin embargo, la asociación se ha mostrado abierta a endurecer los objetivos de emisiones de CO2 para 2030, siempre que las autoridades europeas y los estados miembros se comprometan a intensificar el despliegue de puntos de carga eléctricos.

Así, dependiendo del escenario al que se pretenda llegar, ACEA ha calculado el número de puntos de carga necesarios. Por ejemplo, si lo que se pretende es reducir un 50% las emisiones para 2030, con los vehículos electrificados representando un 50% del total de las matriculaciones, serían necesarios unos 6 millones de puntos de carga públicos.

En este sentido, los fabricantes calculan que harán falta en total unos 60 millones de puntos de carga públicos y privados además de 1.000 estaciones de carga de hidrógeno públicas.

ACEA ha insistido en que la UE debería permitir a cada fabricante elegir la tecnología que prefiera a la hora de reducir las emisiones, «para minimizar las distorsiones competitivas».

Acceda a la versión completa del contenido

Fabricantes prevén necesarios 60 millones de puntos de recarga públicos y privados para 2030

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace