Ezentis se desploma en bolsa tras pedir un rescate de 70 millones a la SEPI

El valor del día

Ezentis se desploma en bolsa tras pedir un rescate de 70 millones a la SEPI

La CNMV suspendió la cotización de la compañía ante su posible rescate.

Sede de Ezentis
Ezentis
Las acciones de Ezentis se han desplomado en el parqué un 20,5% hasta mínimos históricos tras anunciar que ha pedido un rescate de 70 millones a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió de cotización a la empresa de servicios para empresas de telecomunicaciones y energía antes de la apertura del mercado y retomó su cotización a las 10.45. Aunque en los primeros compases la acción caía en torno al 4%, pronto llegó al 10% y, tras apenas una hora de cotización los 'números rojos' superaron el 20%. Finalmente, sus títulos han cerrado en 0,1152 euros, ahondando sus mínimos históricos. La firma, cuyo principal accionista es José Elías, acumula caídas por encima del 40% en lo que va de año, después de haber más que triplicado las pérdidas en el ejercicio 2021 y el fracaso de una operación para vender la mayor parte de sus operaciones en Latinoamérica, que ha derivado en el cierre de sus filiales en Chile, México y Perú. Ezentis habría acudido a este rescate ante la imposibilidad de asumir los pagos de deuda que tiene que realizar este año, que asciende a 149 millones de euros, de los que 130 millones de euros serían pagaderos en julio, según 'El Confidencial', quien asegura que la empresa prepara una demanda contra el anterior equipo gestor. La compañía terminó 2021 con un patrimonio negativo de 163,2 millones de euros, según su informe anual, y solicitó previamente el diferimiento del pago de los intereses de dos tramos de un préstamo ICO que pidió durante la pandemia y que suman 5,6 millones de euros. Asimismos en los últimos meses ha remodelado su equipo directivo dando salida a su consejero delegado Fernando González a principios de año. Su sustituto, Carlos Mariña, dejó el cargo también en abril.

Las acciones de Ezentis se han desplomado en el parqué un 20,5% hasta mínimos históricos tras anunciar que ha pedido un rescate de 70 millones a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió de cotización a la empresa de servicios para empresas de telecomunicaciones y energía antes de la apertura del mercado y retomó su cotización a las 10.45.

Aunque en los primeros compases la acción caía en torno al 4%, pronto llegó al 10% y, tras apenas una hora de cotización los ‘números rojos’ superaron el 20%. Finalmente, sus títulos han cerrado en 0,1152 euros, ahondando sus mínimos históricos.

La firma, cuyo principal accionista es José Elías, acumula caídas por encima del 40% en lo que va de año, después de haber más que triplicado las pérdidas en el ejercicio 2021 y el fracaso de una operación para vender la mayor parte de sus operaciones en Latinoamérica, que ha derivado en el cierre de sus filiales en Chile, México y Perú.

Ezentis habría acudido a este rescate ante la imposibilidad de asumir los pagos de deuda que tiene que realizar este año, que asciende a 149 millones de euros, de los que 130 millones de euros serían pagaderos en julio, según ‘El Confidencial’, quien asegura que la empresa prepara una demanda contra el anterior equipo gestor.

La compañía terminó 2021 con un patrimonio negativo de 163,2 millones de euros, según su informe anual, y solicitó previamente el diferimiento del pago de los intereses de dos tramos de un préstamo ICO que pidió durante la pandemia y que suman 5,6 millones de euros.

Asimismos en los últimos meses ha remodelado su equipo directivo dando salida a su consejero delegado Fernando González a principios de año. Su sustituto, Carlos Mariña, dejó el cargo también en abril.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….