Ezentis cae un 5,5% en bolsa tras la fallida fusión con Rocío
Bolsa

Ezentis cae un 5,5% en bolsa tras la fallida fusión con Rocío

La fusión hubiera terminado con Elías controlando casi un 70% del capital de Ezentis frente al 28,57% que mantiene en la actualidad.

Ezentis
Ezentis

Los títulos de Ezentis han caído este lunes un 5,51% en Bolsa, hasta los 0,22 euros, después de que el pasado viernes comunicara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el fracaso de su fusión con la empresa constructora de instalaciones fotovoltaicas Rocío.

El regulador exigía a José Elías, máximo accionista de ambas empresas, lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre Ezentis para materializar la operación. En el comunicado, la compañía subraya que se estudiarán «otras opciones».

La fusión hubiera terminado con Elías controlando casi un 70% del capital de Ezentis frente al 28,57% que mantiene en la actualidad. Las acciones de la firma de servicios de telecomunicaciones y energía se dejan en Bolsa más de un 46% en lo que va de año.

Se trata del segundo varapalo para el plan de negocio de Ezentis en pocos meses tras el fracaso de la venta de sus filiales latinoamericanas menos Brasil a Integrum, un proceso sobre el que la empresa española estudia llevar a cabo acciones legales por incumplimiento de las condiciones de contrato.

La firma española ha registrado pérdidas por 25,4 millones de euros hasta noviembre, un 6,2% más que en 2020.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.