Categorías: Economía

Extremeños y canarios, los que más presupuesto tienen que dedicar a la ‘Vuelta al cole’

La ‘vuelta al cole’ costará este año a las familias españolas 859 euros de media, lo que representa un 3,05% de los 28.199,88 euros de media que gasta un hogar al año, según un análisis de la web Kelisto.es. Ahora bien, el impacto del regreso a las aulas será muy distinto en función del tipo de centro al que se incorporen los alumnos y de la comunidad autónoma en la que se resida.

En el caso de los colegios públicos, la factura representará el 2,03% del total (574 euros) y en los privados, el 2,84% (802 euros). Con respecto al curso anterior, el gasto medio vinculado a la vuelta a las aulas se ha mantenido prácticamente estable: tan solo ha aumentado un 0,5%, al pasar de 854 a 859 euros. En cambio, si comparamos la situación actual con lo que ocurría hace una década, el incremento ha sido considerable: desde 2007, los costes del inicio escolar han crecido un 4,6% (de 821 a 859 euros). Esta cifra contrasta con la de la evolución de los gastos por hogar, muy mermada en los últimos años como consecuencia, entre otros factores, de la crisis económica: el presupuesto familiar ha caído, de media, un 11,9%, al pasar de 32.001 euros a 28.199,88 euros.

“Los padres desembolsarán este año una media de 859 euros para equipar a sus hijos con todo lo necesario para la vuelta a las aulas, desde libros hasta ropa, pasando por artículos de papelería o material deportivo. En total, estos costes generarán una factura que ronda los 7.000 millones de euros (6.998,8 millones) a nivel nacional. En un contexto en el que el 15,3% de los hogares asegura llegar a final de mes “con mucha dificultad” y un 38,1% no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, resulta esencial comparar las distintas ofertas que hay en el mercado para recortar el gasto final que se destinará a la vuelta al cole”, explica la portavoz de Finanzas Personales de Kelisto.es, Estefanía González.

Por comunidades autónomas, la vuelta al cole tiene un impacto especialmente importante en las economías de las familias de Extremadura (para quienes este desembolso supone un 3,7% de los gastos totales del año, 786 euros), Canarias (3,6%) y Castilla-La Mancha (3,4%). En el extremo contrario se sitúan el País Vasco, la Comunidad de Madrid y Navarra. En estas comunidades autónomas, la factura del regreso a las aulas representa un 2,5%, 2,6% y 2,7%, respectivamente.

Se reduce el importe medio por beca

Muchas familias solo son capaces de superar la vuelta al cole gracias a las ayudas y becas que conceden el Estado y las Comunidades Autónomas. En el último año, la partida total destinada a este fin aumentó un 4,14%, hasta rozar los 2.000 millones de euros (1.989,3 millones), un ritmo similar al del número de ayudas o becas concedidas, que creció un 6,04%, hasta los 3,01 millones. Pese a estas subidas, el importe medio por beca descendió respecto al año pasado un 1,79%, al pasar de 672,55 euros a 660,533.

En la última década, los datos han sido algo más favorables. Si bien el número de ayudas y becas ha caído un 1,64%, el importe total y el importe por beca se han disparado: las administraciones públicas destinan ahora un 57,44% más a este fin, lo que se traduce en un incremento del 60% en el importe medio por beca o ayuda. Sin embargo, a lo largo de los últimos 10 años, la evolución de las ayudas para los distintos tipos de enseñanza ha sido muy desigual: el importe medio por ayuda para enseñanzas universitarias apenas ha aumentado un 2,51% (hasta situarse en los 989,40 euros), mientras que en las enseñanzas postobligatorias no universitarias ha crecido un 22,01% (711,31 euros por ayuda) y en las obligatorias, educación infantil y educación especial se ha disparado un 103,10% (358,34 euros por ayuda).

Acceda a la versión completa del contenido

Extremeños y canarios, los que más presupuesto tienen que dedicar a la ‘Vuelta al cole’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

4 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

5 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

6 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

7 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

8 horas hace