Economía

Extremadura, la región menos elegida por los trabajadores extranjeros en España

Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, apenas el 0,5% ha optado por establecerse en esta región, el porcentaje más bajo del país. Mientras, comunidades como Cataluña, Madrid o Andalucía concentran la mayor parte de estas nuevas incorporaciones al mercado laboral.

El crecimiento de la afiliación extranjera en España

España cuenta actualmente con 2.921.205 trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social, una cifra récord que refleja un aumento de 1.357.862 afiliados en los últimos diez años. De todos ellos, casi el 70% ha decidido residir en una de las cuatro principales comunidades autónomas en términos de oferta laboral: Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía.

Cataluña lidera la captación de trabajadores extranjeros con el 24% del total, seguida de Madrid (20,3%), Comunidad Valenciana (12,6%) y Andalucía (12,4%)

Por detrás se sitúan regiones como Canarias, Baleares, País Vasco, Aragón, Castilla y León, Galicia, Castilla-La Mancha y Murcia, con porcentajes entre el 2,9% y el 4,1%.

Extremadura, a la cola en recepción de trabajadores extranjeros

Extremadura, con 17.592 trabajadores extranjeros afiliados actualmente, ha recibido tan solo 7.166 nuevos trabajadores en los últimos diez años, cifra que supone apenas el 0,5% del total nacional. De estos, 1.920 proceden de la Unión Europea y 5.246 de otros países.

Este incremento, aunque significativo en términos porcentuales (un 68,7% más desde 2015), está 18 puntos por debajo de la media nacional, que ha sido del 86,9%.

Extremadura y La Rioja comparten el porcentaje más bajo de crecimiento en afiliación extranjera de todo el país

Disparidades según el origen de los trabajadores

Al analizar el origen de los trabajadores extranjeros llegados en los últimos diez años, se observa que el 20% procede de la Unión Europea y el 80% del resto del mundo. Cataluña, por ejemplo, atrae tanto a ciudadanos de la UE (29,5%) como a extracomunitarios (22,6%), mientras que en Andalucía la diferencia es notable: 13,9% frente a solo 6,2% de europeos.

En otras regiones como Madrid y la Comunidad Valenciana, las diferencias entre ambos grupos son mucho menores, reflejando un patrón más equilibrado de captación de talento extranjero.

El norte peninsular crece por encima de la media nacional en trabajadores extranjeros, mientras el sur y los archipiélagos muestran crecimientos más moderados

Evolución del crecimiento regional

En cuanto al aumento de trabajadores extranjeros afiliados en los últimos diez años, destaca el avance de Galicia (142,8%), Castilla y León (104,9%) y País Vasco (104,6%), mientras que Murcia registra el crecimiento más bajo, con apenas un 40,4%.

Extremadura, junto a La Rioja, ha tenido un crecimiento del 68,7%, situándose por debajo de la media nacional y mostrando que, pese al incremento, su atractivo para la inmigración laboral sigue siendo reducido.

Distribución de trabajadores extranjeros llegados a España desde 2015 por comunidad autónoma

Comunidad Autónoma Número de trabajadores llegados desde 2015 Porcentaje nacional (%)
Cataluña 325.240 24,0
Madrid 276.007 20,3
Comunidad Valenciana 171.615 12,6
Andalucía 168.138 12,4
Canarias 55.617 4,1
Baleares 51.271 3,8
País Vasco 49.960 3,7
Aragón 47.297 3,5
Castilla y León 45.607 3,4
Galicia 40.726 3,0
Castilla-La Mancha 39.625 2,9
Murcia 30.982 3,7
Navarra 18.358 1,4
Asturias 12.727 0,9
Cantabria 9.280 0,7
La Rioja 8.486 0,6
Extremadura 7.166 0,5

Acceda a la versión completa del contenido

Extremadura, la región menos elegida por los trabajadores extranjeros en España

Lucía Mangano

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

2 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

3 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

3 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

10 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

11 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

11 horas hace